Wikipedia

Ptolomeo V

rey de Egipto

Ptolomeo V Epífanes (Griego: Πτολεμαίος Επιφανής) (210-181 a. C.) fue rey de Egipto desde los cinco años. Pertenece a la dinastía ptolemaica. Fue el último de los grandes reyes lágidas, tras él las luchas dinásticas y civiles (junto al intervencionismo romano) caracterizaron el fin de la dinastía ptolemaica.

Ptolomeo V
Faraón de la dinastía ptolemaica
Tetradrachme Ptolémée V.jpg
Ptolomeo V. Tetradracma
Reinado
204 a 181 a. C.
Predecesor Ptolomeo IV
Sucesor Ptolomeo VI
Información personal
Nacimiento 210 a. C.
Fallecimiento 181 a. C.
Familia
Consorte Cleopatra I
[editar datos en Wikidata]

Índice

  • 1 Biografía
  • 2 Testimonios de su época
  • 3 Titulatura
  • 4 Sucesión
  • 5 Referencias
  • 6 Enlaces externos

BiografíaEditar

Su reinado comenzó haciendo frente a rebeliones internas e invasiones extranjeras. Las fuerzas de Alejandría lograron rechazar a los invasores, y derrotar a Anjunnefer, rey nativo local del Alto Egipto. Sin embargo, la mayor parte de las regiones más exteriores del reino ptolemaico fueron perdidas hacia el final del reinado.

La coronación oficial se realizó en el año 196 a. C., en Menfis, según el ritual egipcio tradicional. Con motivo de este acontecimiento, el clero egipcio publicó un decreto escrito en tres alfabetos: jeroglífico, demótico y griego, sobre una estela de piedra: la Piedra de Rosetta; este decreto fue descubierto en 1799, contribuyendo definitivamente al moderno descifrado de la escritura jeroglífica egipcia.

Los reyes Antíoco III el Grande (de la dinastía seléucida) y Filipo V de Macedonia le declararon la guerra. Acudió Roma en su ayuda, pero esta intervención fue nefasta para el futuro del reino egipcio.

Se casó en el 193 a. C. con la princesa seléucida Cleopatra I, hija de Antíoco III. Le sucedió en el trono su hijo Ptolomeo VI Filometor (‘el que ama a su madre’).

Testimonios de su épocaEditar

  • El templo de la deidad león Miysis en Leontópolis fue reconstruido o restaurado (Arnold 1999:180)
  • Trabajos en los recintos del templo de Anubis y de Bastet en Saqqara (Arnold 1999:180)
  • Templo nuevo para Jnum en Esna (Arnold 1999:180)
  • Dos bloques encontrados en el templo de Nejbet en El-Kab (Arnold 1999:181)
  • Reconstrucción del templo en File (Arnold 1999:181 - 183)
  • La Piedra de Rosetta
  • La estela del hambre

TitulaturaEditar

  • Nombre de Horus: Hunujaemnisuthersetitef
  • Nombre de Nebty: Uerpehty Sementauysenefertamery Menejibjernecheru
  • Nombre de Hor-Nub: Uadyanjenhenmemet Nebhebusedmiptah
Titulatura Jeroglífico Transliteración (transcripción) - traducción - (referencias)
Nombre de Nesut-Bity:
 
 

W10
R8
W10
R8N36
W10 W10
F44
N35
Q3
X1
V28U21F12D28C2C12S42S34
 
ỉwˁ n nṯr.wy mr ỉt stp n ptḥ wsr kȝ rˁ sḫm ˁnḫ n ỉmn
(iuaennecheruymerit setepenptah userkara sejemanjenamon)
Heredero de los dioses Filopator, Elegido de Ptah, El ka de Ra es poderoso, Imagen viviente de Amón
Nombre de Sa-Ra:
 
 
Q3
X1
V4E23
Aa15
M17M17S29S34D&t&N17 Q3
X1
V28U6
 
p t w l m y s ˁnḫ ḏt mr ptḥ
(Ptulmys Anjdyet Meryptah)
Ptolomeo, sempiterno, amado de Ptah

SucesiónEditar

Predecesor:
Ptolomeo IV Filopátor
Faraón de Egipto
(Dinastía Ptolemaica)
204 - 180 a. C.
Sucesor:
Ptolomeo VI Filométor

ReferenciasEditar

  • Digital Egypt for Universities

Enlaces externosEditar

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ptolomeo V.
  •   Datos: Q39957
  •   Multimedia: Ptolemy V
Obtenido de «https://es.wikidark.org/w/index.php?title=Ptolomeo_V&oldid=144378227»
Wikipedia dark mode