Wikipedia

Portal:Música clásica

Wiki notes.svg Hola, bienvenido al
Portal sobre Música clásica
Vivaldi.jpgJohann Sebastian Bach.jpgWolfgang-amadeus-mozart 1.jpgBeethoven.jpgRichardWagner.jpgPorträt des Komponisten Pjotr I. Tschaikowski (1840-1893).jpg
La música clásica (también llamada música académica) es la corriente musical que se basa principalmente en la música producida o derivada de las tradiciones de la música litúrgica y secular de Occidente, principalmente Europa Occidental, y que posee un referente de transmisión fundamentalmente de tipo escrito, lo cual le da un sentido y carácter riguroso para su reproducción o interpretación. Aunque de forma amplia abarca un periodo de tiempo que va aproximadamente del siglo XI a la actualidad, es frecuente que se restrinja su uso para referirse a la Música Académica anterior al siglo XX, aunque en esencia y a pesar de que la música clásica propia del siglo XX posee estilísticamente diferencias substanciales con la producida en siglos anteriores, es esta considerada el resultado del mismo proceso evolutivo experimentado anteriormente. Si bien, las principales características del género fueron codificadas principalmente entre 1550 y 1900, que es habitualmente considerado como el período característico de producción de la música clásica, su desarrollo se extiende a todo el siglo XX y XXI. En un sentido historiográfico, la música clásica antigua se divide en varios periodos: música antigua o medieval, que abarca el periodo comprendido por la Baja Edad Media en Europa (1000-1400); la música renacentista (1400-1600); la música barroca, que coincide con desarrollo del arte barroco (1600-1750); el clasicismo (1750-1800), que en la Historia de la música y la musicología es a veces llamado «música clásica»; el Romanticismo (1800-1910); y la música contemporánea, que comprende las distintas corrientes de música clásica del siglo XX, que adopta la composición atonal y disonante y otras tendencias opuestas a corrientes anteriores.
Leer más...

Wiki notes.svg Artículo destacado

Retrato de Georges Bizet

Alexandre-César-Léopold Bizet, conocido como Georges Bizet (París, 25 de octubre de 1838-Bougival, 3 de junio de 1875), fue un compositor francés, principalmente de óperas. En una carrera cortada por su muerte prematura, alcanzó escasos éxitos hasta su última obra, Carmen, que se convirtió en una de las obras más populares e interpretadas de todo el repertorio operístico.

Bizet ganó varios premios a lo largo de su brillante carrera como estudiante en el Conservatorio de París, incluyendo el prestigioso Premio de Roma en 1857. Fue reconocido como un pianista excepcional, aunque prefirió no aprovechar su habilidad y en raras ocasiones tocó en público. Tras regresar a París después de pasar casi tres años en Italia, se dio cuenta de que en los principales teatros de ópera parisinos se prefería interpretar el repertorio clásico más arraigado antes que las obras de nuevos compositores. Sus composiciones orquestales y para teclado fueron asimismo ignoradas en su gran mayoría, lo que estancó su carrera por lo que tuvo que ganarse la vida principalmente mediante arreglos y transcripciones de la música de otros. En su busca del ansiado éxito, comenzó varios proyectos teatrales durante la década de 1860, muchos de los cuales abandonó. Ninguna de las dos óperas que se llegaron a escenificar —Los pescadores de perlas y La bella muchacha de Perth— tuvieron éxito de inmediato.

Tras la guerra franco-prusiana de 1870-71, en la que Bizet sirvió en la Guardia Nacional, tuvo cierto éxito con su ópera de un acto Djamileh, aunque la suite orquestal L'Arlésienne, derivada en su música incidental de la obra de teatro homónima de Alphonse Daudet, tuvo un éxito instantáneo. La producción de la última ópera de Bizet, Carmen, fue retrasada debido al miedo de que sus temas de traición y asesinato pudieran ofender a la audiencia. Tras su estreno el 3 de marzo de 1875, Bizet estaba convencido de que la obra iba a ser un fracaso; murió de un ataque al corazón tres meses más tarde, sin saber que resultaría un éxito espectacular y duradero.

El matrimonio de Bizet con Geneviève Halévy fue feliz de manera intermitente y fruto del cual tuvieron un hijo. Tras su muerte, sus composiciones, excepto Carmen, estuvieron en general desatendidas. Los manuscritos fueron regalados o se perdieron, y las versiones publicadas de sus obras a menudo eran revisadas y adaptadas por terceros. No creó escuela ni tuvo discípulos ni sucesores evidentes. Tras años de abandono, sus obras empezaron a ser interpretadas de nuevo con más frecuencia en el siglo XX. Críticos posteriores lo han proclamado como un compositor de gran brillantez y originalidad cuya muerte prematura supuso una gran pérdida para la música teatral francesa.
Leer más...
Más artículos destacados

Wiki notes.svg Artículo bueno

Retrato de Händel, por Balthasar Denner (1733).

Georg Friedrich Händel (pronunciación en alemán: /ˈgeːɔʁk ˈfʁiːdʁɪç ˈhɛn.dəl/); en inglés George Frideric (o Frederick) Handel (Halle, Brandeburgo-Prusia; 23 de febrerojul./ 5 de marzo de 1685greg.-Londres; 14 de abril de 1759) fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las figuras cumbre de la historia de la música, especialmente la barroca, y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal. En la historia de la música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público, en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual.

Considerado el sucesor y continuador de Henry Purcell, marcó toda una era en la música inglesa. Para varios expertos es el primer gran maestro de la música basada en la técnica de la homofonía y el más grande dentro del ámbito de los géneros de la ópera seria italiana y para algunos hasta en el oratorio, por delante de Johann Sebastian Bach.

Su legado musical, síntesis de los estilos alemán, italiano, francés e inglés de la primera mitad del siglo XVIII, incluye obras en prácticamente todos los géneros de su época, donde 43 óperas, 26 oratorios (entre ellos El Mesías) y un legado coral son lo más sobresaliente e importante de su producción musical.
Leer más...
Más artículos buenos
Information icon.svg

Wiki notes.svg Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Música clásica

Wiki notes.svg Categorías relacionadas

Música clásica
Portal:Música clásica
Música clásica por país
Anexos:Música clásica
Auditorios de música clásica
Canciones en música clásica
Álbumes de música clásica
Composiciones de música clásica
Discografías de música clásica
Discográficas de música clásica
Editoriales de música
El Diablo en la música clásica
Emisoras de radio de música clásica
Festivales de música clásica
Géneros musicales clásicos
Historia de la música clásica
Música clásica de iglesia
Música antigua
Músicos de música clásica
Ópera
Películas sobre música y músicos clásicos
Premios de música clásica
Revistas de música clásica
Teoría musical

Wiki notes.svg Escucha una obra

«Preludio»
Arreglo para órgano solista.

¿Problemas al reproducir este archivo?
El Te Deum de Marc-Antoine Charpentier es un motete polifónico que consta de diez números. Está escrito en tonalidad de re mayor y requiere para su interpretación de un conjunto de ocho solistas vocales, coro y acompañamiento instrumental con órgano (bajo continuo) que puede ser variable según la disposición elegida por los distintos directores que ejecutan la obra.
Leer más...
Más audios

Wiki notes.svg Sabías que

Enrique Granados

... Enrique Granados había tenido pánico durante toda su vida a los viajes en barco y falleció cuando el vapor en el que viajaba de regreso de Londres a Barcelona fue torpedeado por un submarino alemán?1

... Ludwig van Beethoven dedicó inicialmente su Tercera Sinfonía a Napoleón Bonaparte pero cuando éste se proclamó a sí mismo Emperador de Francia se enfureció y borró violentamente el nombre de Napoleón de la primera página de la partitura? 2

... las cuerdas de un piano pueden llegar a tener una tensión de 20 toneladas-fuerza?3
Más «Sabías que»

Wiki notes.svg Efemérides

El año 2022 está marcado por:

  • 500 años de la muerte de Jean Mouton (30 de octubre);
  • 300 años de la muerte de Johann Kuhnau (5 de junio);
  • 200 años del nacimiento de Joaquín Gaztambide (7 de febrero);
  • 200 años del nacimiento de Joachim Raff (27 de mayo);
  • 200 años del nacimiento de César Franck (10 de diciembre);
  • 200 años de la muerte de E. T. A. Hoffmann (25 de junio);
  • 200 años de la composición de la Sinfonía n.º 8 de Franz Schubert;
  • 150 años del nacimiento de Déodat de Séverac (20 de julio);
  • 150 años del nacimiento de Ralph Vaughan Williams (12 de octubre);
  • 150 años del nacimiento de Alexander von Zemlinsky (14 de octubre);
  • 100 años del nacimiento de Ronald Smith (3 de enero);
  • 100 años del nacimiento de Jean-Pierre Rampal (7 de enero);
  • 100 años del nacimiento de Renata Tebaldi (1 de febrero);
  • 100 años del nacimiento de Iannis Xenakis (29 de mayo);
  • 100 años de la muerte de Arthur Nikisch (23 de enero);
  • 100 años de la muerte de Luigi Denza (27 de enero);
  • 100 años de la muerte de Felipe Pedrell (19 de agosto).

Véase también: 1422, 1522, 1622, 1722, 1822, 1872, 1922, 1972.


Música clásica en otros proyectos de Wikimedia

  • Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Música clásica.
  • Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Música clásica.

Otros portales
Arquitectura | Literatura | Cine | Historieta | Música | Música clásica | Danza | Escultura | Teatro | Pintura | Patrimonio | Anime y Manga | Siglo de Oro
[ Portada de la enciclopedia ]   [ Portada de Portales ]   [ Portal de la comunidad ]

Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología

Obtenido de «https://es.wikidark.org/w/index.php?title=Portal:Música_clásica&oldid=143345526»
Wikipedia dark mode