Wikipedia

Portal:Literatura

Hola, damos la bienvenida al
Portal Literatura
Detalle de varios libros antiguos encuadernados en la biblioteca de Merton College
Según la Real Academia Española (RAE), literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral). En un sentido más restringido y 'neotradicional' (ya que las primeras obras literarias fueron compuestas para ser cantadas o recitadas), es la escritura que posee mérito artístico y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordinario de intención menos estética y más práctica. El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de una lengua, de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.). Es estudiada por la teoría literaria.

El concepto de literatura ha cambiado con el tiempo por ser parcialmente subjetivo; en su sentido genérico es el conjunto de cualquier producción escrita u oral de una nación, época o género y, en su sentido restrictivo, se considera que debe tener un valor estético o intelectual.

La literatura es una de las Bellas Artes y una de las más antiguas formas de expresión artística, caracterizada, según el Diccionario de la Real Academia Española, por la “expresión verbal”. Es decir que alcanza sus fines estéticos mediante la palabra, tanto oral como mayormente escrita.Sin embargo, nunca resulta fácil justificar qué cosa es y qué cosa no es literatura, ya que éste se trata de un concepto construido históricamente (es decir, que se escribió literatura antes de que la idea de literatura existiera). Así, fue revisado y redefinido numerosas veces a lo largo del tiempo, y existen múltiples posibles definiciones.
Leer más...

BSicon ulHST.svg Artículo destacado

Juana Paula Manso de Noronha (Buenos Aires, 26 de junio de 1819 - Ib., 24 de abril de 1875) fue una escritora, traductora, periodista y maestra argentina.

En Brasil entre 1852 y 1854, dirigió O Jornal das Senhoras, el primer periódico de Latinoamérica destinado al público femenino. En Buenos Aires en 1854 fundó Álbum de Señoritas, muy similar a su contrapartida brasileña. En ambos, la temática se centraba en la moda, la literatura y el teatro.[1]​ A lo largo de su vida se comprometió con el proyecto ilustrado de la educación popular y está considerada una iniciadora del movimiento de educación.[2]​

Escribió varios libros, entre ellos poesía, y también manuales de estudio; realizó traducciones de obras en diferentes idiomas y fue una precursora junto a otros autores de la novela en Latinoamérica. Durante varios años escribió los Anales de la Educación Común que había creado Sarmiento.

Ejerció varios cargos docentes, tanto en forma privada como pública, en Uruguay y Argentina; fue integrante del Consejo Nacional de Educación argentino y dio conferencias sobre la temática. Junto a otros educadores estableció la Sociedad Pestalozzi en Argentina. Ejerció en la misma época que Domingo Faustino Sarmiento con quien interactuó, y ambos se interrelacionaron con la educadora norteamericana Mary Mann.[3]​[4]​[5]​

Varias calles, incluida una en Puerto Madero, Buenos Aires, y escuelas de la Argentina llevan su nombre. Se realizaron certámenes, tanto de literatura como de periodismo, con su nombre.[6]​
Leer más...
Más destacados

BSicon ulHST.svg Artículo bueno

Para la ópera de Chaikovski, véase Eugenio Oneguin (ópera)

Eugenio Oneguin (en ruso: Евгений Онегин, en otra transliteración Yevgueni Oneguin) es una novela en verso escrita por Aleksandr Pushkin. Es uno de los clásicos de la literatura rusa y su héroe sirvió de modelo para una serie de héroes literarios rusos. Se publicó por entregas entre 1823 y 1831. La primera edición completa es de 1833, y la edición actualmente aceptada se basa en la que fue publicada en 1837. Sobre esta novela, Chaikovski escribió la ópera homónima.

El rasgo característico de la estructura poética de la obra es que está escrita casi por entero en versos de tetrámetros yámbicos (verso de cuatro pies de yambo) con un esquema de rima inusual: "aBaBccDDeFFeGG", donde las letras minúsculas representan rimas femeninas mientras que las letras mayúsculas representan rimas masculinas. Esta forma se ha llegado a conocer como la "estrofa oneguiana" (o "soneto de Pushkin"). Contiene 118 sílabas y está compuesta por 14 versos yámbicos de cuatro pies métricos cada uno.

El narrador es una versión idealizada del propio Pushkin, quien a menudo incurre en digresiones y mientras que la trama de la novela es bastante escasa el libro es más apreciado por cómo lo cuenta que por lo que cuenta. Esto es en parte por su narrador locuaz que el libro ha sido comparado con Tristram Shandy.
Leer más...

BSicon ulHST.svg Sabías que

Dore ridinghood.jpg

... originalmente los cuentos de hadas tenían con frecuencia finales tristes?

... el autor de No tengo boca y debo gritar afirma que la máquina que lidera la guerra contra la humanidad en la saga Terminator está basada en su visión del ordenador AM en este libro?

... el cuento La bestia en la cueva fue escrito por H. P. Lovecraft con tan solo quince años de edad?

... la película Minority Report, junto con muchas otras como Desafío total se basan en los cuentos cortos de un solo escritor: Philip K. Dick?

Archivo

BSicon ulHST.svg Imagen seleccionada

Lámina I de las ilustraciones de Gustave Doré al Quijote de Miguel de Cervantes.
Information icon.svg

BSicon ulHST.svg Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Literatura

BSicon ulHST.svg Categorías relacionadas

Literatura
Escritores
Literatura por continente
Literatura por género
Literatura por ideología
Literatura por idioma
Literatura por país
Literatura por siglo
Literatura por tema
Literatura por etnicidad
Literatura por medio
Anexos:Literatura
Wikipedia:Portales de literatura
Actividades en torno a la literatura
Adaptaciones literarias
Agentes literarios
Educación literaria
Géneros literarios
Historia de la literatura
Literatura comparada
Obras basadas en literatura
Obras literarias
Literatura oral
Personajes de literatura
Personas en la literatura
Literatura popular
Teoría literaria
Texto
Traducción literaria

BSicon ulHST.svg Frase del día

« En veinticuatro días hemos hecho la campaña, pasamos las cordilleras más elevadas del globo, concluimos con los tiranos y dimos la libertad a Chile ».


José de San Martín, Parte detallado de la batalla de Chacabuco
Archivo — Más frases en Wikiquote

BSicon ulHST.svg Por dónde empezar

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor


Literatura en otros proyectos de Wikimedia

  • Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Literatura.
  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Literatura.
  • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Literatura.
  • Wikilibros alberga un libro o manual sobre Literatura.
  • Wikisource contiene obras originales de o sobre Literatura.
  • Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Literatura.

Otros portales
Arquitectura | Literatura | Cine | Historieta | Música | Música clásica | Danza | Escultura | Teatro | Pintura | Patrimonio | Anime y Manga | Siglo de Oro
[ Portada de la enciclopedia ]   [ Portada de Portales ]   [ Portal de la comunidad ]

Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología



Notas y referencias

  1. ↑ Southwell, 2005, p. 4.
  2. ↑ Southwell, 2005, p. 10.
  3. ↑ Southwell, 2005, pp. 10, 11.
  4. ↑ Lewkowicz, 2000, p. 171.
  5. ↑ Lewkowicz, 2000, p. 173.
  6. ↑ Lewkowicz, 2000, p. 175.
Obtenido de «https://es.wikidark.org/w/index.php?title=Portal:Literatura&oldid=143142078»
Wikipedia dark mode