Wikipedia

Portal:LGBT

Portal LGBT.svg Bienvenidos al
Portal LGBT
2014 İstanbul LGBT Pride (38).jpgMarcha-orgullo-buenos-aires.JPGPlaza de Mayo LGBT.jpg
Bandera LGBT: el arcoíris ha sido el símbolo elegido para representar la diversidad sexual expresada por el colectivo LGBT.

LGBT o LGTB es la sigla compuesta por las iniciales de las palabras Lesbianas, Gais, Bisexuales y Trans (transgénero, transexuales y travestis). En sentido estricto, agrupa a las personas con las orientaciones sexuales e identidades de género relativas a esas cuatro palabras, así como las comunidades formadas por ellas. La expresión tuvo su origen en el idioma inglés en los años noventa, pero estas iniciales coinciden en varios idiomas, entre ellos el español. El término ha sido resultado de una evolución en la que se fueron agregando letras con el fin de incluir a diversas comunidades discriminadas por su identidad sexual. Inicialmente se utilizaba la expresión «homosexual» o «gay», pero algunas organizaciones de personas lesbianas y bisexuales la cuestionaron como insuficiente, dando paso a la creación de la sigla «LGB». Posteriormente las personas transexuales hicieron una crítica similar dando origen a la sigla «LGBT». El orden de las letras dentro de la sigla puede variar según el uso de cada comunidad o de cada país.

En los últimos años han surgido nuevas ampliaciones de la sigla con el fin de incluir a otras comunidades, como a las personas intersexuales (LGBTI), queer (LGBTQ), asexuales (LGBTA) y kink dando origen a la sigla LGBTQIAK, entre otras. También las comunidades de personas transexuales y transgénero han sostenido que no corresponde fusionarlas en una sola letra, escribiendo la sigla con doble te (LGBTT). Esta tendencia a adicionar letras para incluir nuevas comunidades y disidencias, ha dado lugar también a la utilización del signo más a continuación de la sigla (LGBT+).

Dentro de esta tendencia progresiva, la sigla «LGBT» ha adquirido un sentido amplio, abarcando también a las comunidades no incluidas en esas cuatro letras, enfatizando la diversidad sexual y de identidades de género, incluyendo a las personas que tienen un sexo, una orientación sexual o un género no aceptados por la heteronorma y el binarismo tradicionales, en lugar de aplicarlo exclusivamente a personas que se definen como lesbianas, gais, bisexuales o transexuales.
Leer más...

Portal LGBT.svg Artículo destacado

GerardManleyHopkins.jpg

Gerard Manley Hopkins S.J. (28 de julio de 1844; Stratford, Londres - 8 de junio de 1889; Dublín, Irlanda) fue un sacerdote jesuita y poeta británico.

Su obra literaria, de marcado carácter innovador y en la que se aprecian inspiraciones del prerrafaelismo y del Movimiento de Oxford de la época victoriana, introdujo nuevos recursos estilísticos e innovadoras estructuras métricas como el sprung rhythm, el Caudate sonnet (soneto caudado) o el Curtal sonnet (soneto truncado). A pesar de que, durante su vida, esta fue escasamente publicada y accesible solamente a un público minoritario, influyó posteriormente en un número creciente de autores de literatura inglesa del siglo XX como Ivor Gurney, Wystan Hugh Auden, Arthur Waley y el Premio Nobel de Literatura, Thomas Stearns Eliot. Influyó asimismo también en extranjeros, como por ejemplo el francés Pierre Emmanuel o el español Ángel Martínez Baigorri.

Su talento y sensibilidad artística le permitieron también abordar la pintura y la música, siendo compositor de varias canciones sobre la base de poemas propios que también han sido empleados en obras de autores como Benjamin Britten, Michael Tippett o Samuel Barber.
Leer más...

Portal LGBT.svg Artículo bueno

Strawberry Panic! logo.gif
Strawberry Panic!
Strawberry Panic! logo.gif
ストロベリー・パニック!
(Sutoroberī Panikku!)
GéneroDrama, yuri, romance
Novela ligera
Creado porSakurako Kimino
Ilustrado porChitose Maki
EditorialASCII Media Works
Publicado enDengeki G's Magazine
Primera publicación30 de diciembre de 2003
Última publicación30 de julio de 2005
Volúmenes18
Manga
Creado porSakurako Kimino
Ilustrado porNamuchi Takumi
EditorialASCII Media Works
              
Otras editoriales:

Bandera de Estados Unidos Seven Seas Entertainment

Publicado enDengeki G's Magazine
Primera publicación30 de septiembre de 2005
Última publicación28 de febrero de 2007
Volúmenes2
Novela ligera
Creado porSakurako Kimino
Ilustrado porNamuchi Takumi
EditorialASCII Media Works
              
Otras editoriales:

Bandera de Estados Unidos Seven Seas Entertainment

Primera publicación10 de marzo de 2006
Última publicación10 de diciembre de 2006
Volúmenes3
Anime
DirectorMasayuki Sakoi
EstudioMadhouse
Cadena televisivaChiba TV, Kids Station, TV Aichi, TV Osaka, TV Saitama y TVK
              
Otras cadenas:

Bandera de Estados Unidos Toku

Licenciado porBandera de Estados Unidos Media Blasters
Primera emisión3 de abril de 2006
Última emisión25 de septiembre de 2006
Episodios26
Videojuego
Strawberry Panic! Girls' School in Fullbloom
DesarrolladorMediaWorks
DistribuidorMediaWorks
GéneroNovela visual
PlataformaPlayStation 2
Fecha de lanzamiento24 de agosto de 2006
[editar datos en Wikidata]

Strawberry Panic! (ストロベリー・パニック!, Sutoroberī Panikku!?, lit. ¡Pánico fresa!) es una serie de historias cortas de ficción japonesa escrita por Sakurako Kimino y cuya historia se enfoca en un grupo de chicas adolescentes que asisten a tres escuelas femeninas afiliadas localizadas en Astraea Hill. Un tema recurrente en la historia es la relación íntima de carácter lésbico entre los personajes. El artista original fue Chitose Maki y fue sucedido por Namuchi Takumi cuando comenzó la producción del manga y de la novela ligera.

Cuando se lanzó Strawberry Panic!, originalmente como una serie de historias cortas en la revista Dengeki G's Magazine el 30 de septiembre de 2005, pasaron aproximadamente seis meses antes de que se tornase exitosa y el número de fanáticos creciese. El manga y la novela ligera fueron el resultado de la popularidad sobre la serie.
Leer más...
Más buenos

Portal LGBT.svg Artículo de cultura LGBT destacado

Isis cambiando el sexo de Ifis. Grabado de Bauer para edición de 1703 de Las metamorfosis.

Literatura transgénero es un término colectivo usado para designar a la producción literaria que esté dirigida, que haya sido escrita o que retrate a personas de identidad de género diversa. Las representaciones en la literatura de personas que cambian de género han existido durante miles de años, apareciendo quizás por primera vez en el libro Las metamorfosis, del poeta romano Ovidio. En el siglo XX destaca la novela Orlando (1928), de Virginia Woolf, considerada una de las primeras novelas transgénero en inglés y cuya trama sigue a un poeta bisexual que cambia del género masculino al femenino y vive durante cientos de años.

Durante décadas, las publicaciones con temáticas transgénero estuvieron centradas principalmente en el género de las memorias, con una tradición que tuvo como su representante más temprana a Man into Woman (1933), de Lili Elbe, y que ha perdurado hasta el presente con libros autobiográficos como The Secrets of My Life (2017), de Caitlyn Jenner. Otras memorias escritas por personas transgénero que han alcanzado éxito crítico son: Gender Outlaw (1994), de Kate Bornstein; Man Enough to be a Woman (1996), de Jayne County; Redefining Realness (2014), de Janet Mock; entre otras.

Sin embargo, aparte de Orlando, el siglo XX vio la aparición de otras obras de ficción con personajes transgénero que alcanzaron gran éxito. Entre ellas se cuenta a Myra Breckinridge (1968), novela de tono satírico escrita por Gore Vidal que sigue a una mujer trans obsesionada con la dominación global y destruir el patriarcado. La obra vendió más de dos millones de copias al momento de su publicación, aunque fue vituperada por la crítica.

Portal LGBT.svg Artículos destacados

Artículos Destacados
  1. Autobiografía de Rojo
  2. Ann Bannon
  3. Antínoo
  4. D. H. Lawrence
  5. Disturbios de Stonewall
  6. El pozo de la soledad
  7. Galba
  8. Homer's Phobia
  9. Homosexualidad en España
  10. Homosexualidad en los Estados Unidos
  11. Ihara Saikaku
  12. Ku Klux Klan
  13. Latter Days
  14. Matrimonio entre personas del mismo sexo en España
  15. Nicolo Giraud
  16. Piotr Ilich Chaikovski
  17. Poesía homoerótica hispanoárabe
  18. Primer movimiento homosexual
  19. V for Vendetta (película)
Information icon.svg

Portal LGBT.svg Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto LGBT

Portal LGBT.svg Categorías relacionadas

LGBT
Anexos:LGBT
LGBT por continente
LGBT por país
Activismo por los derechos LGBT
Androginia
Bisexualidad
Cultura LGBT
Discriminación LGBT
Economía LGBT
Educación LGBT
Estudios y teorías LGBT
Historia LGBT
Homosexualidad y religión
Identidades LGBT
Lesbianismo
Lugares LGBT
Orientación sexual y sociedad
Personas LGBT
Política LGBT
Premios LGBT
Roles de género
Sexualidad LGBT
Suicidios LGBT
Turismo LGBT

Portal LGBT.svg Citas

  • If all lesbians suddenly turned purple today, society would be surprised at the number of purple people in high places.
    • «Si todas las lesbianas se volviesen hoy púrpuras de repente, la sociedad se sorprendería del número de personas púrpuras en altas esferas.»
    • Sidney Abbott & Barbara Love, Sappho was a right-on woman, 1972

Portal LGBT.svg ¿Sabías que...

... el matrimonio homosexual se reconoce en 26 países del mundo?
... la OMS dejó de considerar enfermedad mental la transexualidad el 18 de junio de 2018?
... la homosexualidad es un delito penal en 70 países del mundo, y en 13 penado con la muerte?

Portal LGBT.svg Definiciones

Orientación e identidad sexual: Androginia, bisexualidad, homosexualidad masculina, hermafroditismo, homosexualidad, identidad de género, intersexualidad, heteroflexibilidad, identidad sexual, lesbianismo, orientación sexual, transexualidad, travestismo. Pansexualidad, Asexualidad

LGBT y sociedad: Heterosexismo, homofobia, matrimonio entre personas del mismo sexo, Tango Queer, unión civil.

Cultura LGBT: Barrio de Chueca, Gaixample.

Sexualidad: Activo, pasivo, tribadismo, oso, prácticas sexuales lésbicas.

Portal LGBT.svg Cosas que puedes ir haciendo

  • Traducir artículos desde el inglés, el francés, el alemán, el italiano, el portugués, etc.
  • Poner imágenes en artículos LGBT desde Commons
  • Redactar alguno de los artículos solicitados en el Wikiproyecto LGBT, en la sección de Artículos solicitados.
  • Puedes Wikificar, corregir, buscar referencias para artículos LGBT.

LGBT en otros proyectos de Wikimedia

  • Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre LGBT.
  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre LGBT.

Otros portales
Anarchist star (enclosed A without relieve).svgAnarquismo

Terra.pngEcología

Accessories-calculator.svgEconomía

Woman-power emblem.svgFeminismo

Greek letter uppercase Phi.svgFilosofía

Portal LGBT.svgLGBT

Communist star.svgMarxismo

Vote3 final.pngPolítica

Red flag waving.svgSocialismo

State Emblem of the Soviet Union.svgUnión Soviética

Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología


Referencias

Obtenido de «https://es.wikidark.org/w/index.php?title=Portal:LGBT&oldid=144423346»
Wikipedia dark mode