Wikipedia

Portal:Edad Antigua

Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología

Persepolis 1-13.jpg
Discobulus.jpg
Portal de la Edad Antigua

Prehistoria · Edad Antigua · Edad Media · Edad Moderna · Edad Contemporánea
Egiptología · Antigua Grecia · Antigua Roma

La Edad Antigua es la época histórica que transcurre desde el nacimiento de las primeras civilizaciones en la cual se establece que se caracterizan por el comercio de larga distancia. Algunos autores culturalistas hacen llegar la Antigüedad tardía europea hasta los siglos VI y VII, mientras que, en lo político, los partidarios de la escuela "mutacionista" francesa la extienden hasta algún momento entre los siglos IX y XI, cuando el Estado central, la propiedad pública y los impuestos dieron lugar al feudalismo y sus censos. Seguir leyendo...

Artículo destacado
Vista de la Plaza Central de Monte Albán.

Monte Albán es un sitio arqueológico localizado a 8 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez. Fue la antigua capital de los zapotecos y una de las primeras ciudades de Mesoamérica, y de las más populares durante su auge. Se fundó aproximadamente 500 años a. C., floreciendo hasta 750 d. C., desde el declive de San José Mogote en el Preclásico Medio (1500-700 a. C.) hasta el ocaso de la ciudad, ocurrido alrededor del siglo IX.

El nombre antiguo de esta ciudad fundada por los zapotecas a finales del Preclásico Tardío es objeto de discusiones. Se sabe, en cambio, que los mexicas llamaron a la ciudad Oselotepek, que en mexicano significa Monte Jaguar o Monte del Jaguar, de oselotl - jaguar, y tepek - monte o cerro, y que traducido al zapoteco resulta en Dani Beedxe, de dani - monte, y beedxe - jaguar; aunque al parecer los zapotecos también conocieron la ciudad con el nombre de Dani Baán. Los mixtecos, en cambio, llamaron a la ciudad Yucucúi (en idioma mixteco: Yúcu-cúi ‘Cerro Verde’). El nombre castellano de Monte Albán fue dado por los españoles en la conquista por la similitud del paisaje con los montes Albanos en Italia.

Monte Albán fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica. Se fundó en el 500 a. C. sobre la cima de una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca y funcionó como capital de los zapotecas desde los inicios de nuestra era hasta el 800 d. C. En su momento de mayor desarrollo Monte Albán llegó a tener cerca de 35 000 habitantes, que vivían en su mayoría en las laderas aterrazadas de la montaña, dedicados a la agricultura. Como la gran mayoría de las grandes metrópolis mesoamericanas, Monte Albán fue una ciudad con una población pluriétnica. A lo largo de su historia la ciudad mantuvo vínculos muy sólidos con otros pueblos de gran importancia en Mesoamérica, en especial con los teotihuacanos durante el período Clásico Temprano. La ciudad fue abandonada al final de la Fase Xoo por la élite y buena parte de su población. Sin embargo, el recinto ceremonial que constituye el conjunto de la Zona Arqueológica de Monte Albán fue reutilizado por los mixtecos durante el Período Posclásico. Para esta época, el poder político del pueblo zapoteco se encontraba dividido entre varias ciudades-Estado, como Zaachila, Yagul, Lambityeco y Tehuantepec.

Aunque es probable que su existencia fuera conocida durante la época colonial, Monte Albán no se menciona en las crónicas de la conquista o en los siglos posteriores, hasta principios del siglo XIX. Durante la primera mitad del siglo XX el mexicano Alfonso Caso llevó a cabo una serie de excavaciones que lo llevaron a encontrar la Tumba 7, donde reposaba el mayor depósito de obras de orfebrería mesoamericana de oro que se haya descubierto hasta la fecha.

La zona arqueológica de Monte Albán fue declarada por la UNESCO, conjuntamente con el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987.
Leer más...
editar
Biografía destacada
Busto de Herodes Ático, Museo del Louvre (c. de 161).

Herodes Ático, en griego Ἡρώδης ὁ Ἀττικός, también conocido por su nombre romano Lucio Vibulio Hiparco Tiberio Claudio Ático Herodes (Maratón, 101 – Roma, 177) fue un retórico griego y político al servicio del Imperio romano famoso por su fortuna y por su mecenazgo público.

Su vida es descrita en las obras de Filóstrato, Vidas de los sofistas, y de Aulo Gelio, Noches Áticas, así como en la correspondencia de Marco Cornelio Frontón.
Leer más...


editar
¿Sabías que...
Milkau Oberer Teil der Stele mit dem Text von Hammurapis Gesetzescode 369-2.jpg

... la etimología de Babilonia deriva del término arameo, que a la vez viene del acadio Babel, que pasó al griego como la Babylon, que significa "la Puerta de Dios" Bab: puerta en árabe y en arameo, El, Il, Ilah Dios en arameo y otras lenguas semíticas ?1

... el Código de Hammurabi es uno de los primeros conjuntos de leyes que se han encontrado y en breves términos se refiere a la conocida frase «ojo por ojo, diente por diente»?2

archivo · editar
Imagen destacada
Estela de los buitres, hacia 2450 a. C.: Período dinástico arcaico sumerio
Stele of Vultures detail 01a.jpg
Cortesía de Sting
archivo · editar
Exploración

Categoría Historia Antigua

  • Antiguo Oriente Próximo: Antiguo Egipto · Fenicia · Imperio Hitita · Mesopotamia · Persia · Sumeria · Historia antigua de Israel
  • Antigüedad Clásica: Antigua Grecia · Antigua Roma · Cartago · Antigüedad tardía
  • Asia Oriental: Antigua China · Dinastía Shang · Dinastía Zhou · Dinastía Qin · Dinastía Han · Dinastía Jin · Tres Reinos
  • Asia Meridional: Civilización védica · Mahajanapadas · Imperio Maurya · Imperio Kushān · Imperio Gupta
  • África: Aksum · Antigua Mauritania
  • América Precolombina: Olmecas · Mayas · Teotihuacán · Mixtecas · Zapotecas
  • Europa: Celtas · Etruscos · Hunos · Iliria · Historia Antigua de España · Francia en la Edad Antigua · Historia Antigua de Gran Bretaña
editar
Por donde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Cosas que puedes hacer
Noia 64 apps wp.png

Crear, mejorar y ampliar los artículos, categorías y plantillas, además de subir imágenes y mapas a Commons relacionadas con la Edad Antigua. También puedes traducir artículos de la wikipedia en otras lenguas.

editar
Portales de Historia
Australopithecus Afarensis - Transparent Background.png
Tutanchamun Maske Transparent.png
Templarsign 400x400.png
Louis-xiv-lebrunl.jpg
Space stub.gif
Prehistoria Edad
Antigua
Edad
Media
Edad
Moderna
Edad
Contemporánea
Biografías · Al-Ándalus · Antigua Grecia · Antigua Roma · Conflictos en el Cuerno de África · Corona de Aragón · Cultura Mexica · Egiptología · Heráldica y vexilología · Historia del Perú · Imperio bizantino · Imperio incaico · Imperio ruso · Mesoamérica · Nueva España · II República Española · Siglo de Oro · Unión Soviética · República Democrática Alemana
[ Portada de la enciclopedia ]   [ Portada de Portales ]   [ Portal de la comunidad ]

Notas y referenciasEditar

Obtenido de «https://es.wikidark.org/w/index.php?title=Portal:Edad_Antigua&oldid=138462895»
Wikipedia dark mode