Wikipedia

Portal:Botánica

Portal de Botánica
Theophrastus.jpg

La botánica (del griego βοτάνη, 'hierba') o fitología (del griego φυτόν, 'planta' y λόγος, 'tratado') es la rama de la biología que estudia las plantas, bajo todos sus aspectos, lo cual incluye: descripción, clasificación, distribución, identificación, el estudio de su reproducción, fisiología, morfología, relaciones recíprocas, relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se encuentran. No obstante, en términos históricos, el objeto de estudio de la botánica no se ha restringido estrictamente al Reino Plantae, sino que ha abarcado un grupo de organismos lejanamente emparentados entre sí, esto es, las cianobacterias, los hongos, las algas y las plantas, los que casi no poseen ningún carácter en común salvo la presencia de cloroplastos (a excepción de los hongos y cianobacterias) o el no poseer capacidad de desplazamiento.

La botánica cubre una amplia gama de contenidos, que incluyen aspectos específicos propios de los vegetales, así como de las disciplinas biológicas que se ocupan de la composición química (fitoquímica), de la organización celular y tisular (histología vegetal), del metabolismo y el funcionamiento orgánico (fisiología vegetal), del crecimiento y el desarrollo, de la morfología (fitografía), de la reproducción, de la herencia (genética vegetal), de las enfermedades (fitopatología), de las adaptaciones al ambiente (ecología), de la distribución geográfica (fitogeografía o geobotánica), de los fósiles (paleobotánica) y de la evolución.

Leer más

purgar · editar

 

Imagen destacada
Helleborus orientalis. Lenteroos 04.JPG
Helleborus orientalis
es una herbácea perenne originaria de Grecia y Turquía.

Imágenes de meses anteriores

Más fotos en commons

editar 
Artículo destacado o bueno
Berberis vulgaris kz03.jpg

Las berberidáceas (Berberidaceae) son una familia de angiospermas perteneciente al orden Ranunculales. Consta de entre 16 y 20 géneros, dependiendo de la inclusión o no de los últimos dos géneros descritos y de otros dos discutidos,​ y con alrededor de 755 especies aceptadas. Son el grupo hermano de las ranunculáceas, la familia de los ranúnculos, con las que comparten caracteres anatómicos. Se distribuyen, sensu lato, por las regiones templadas y subtropicales. Principalmente en el hemisferio norte y la región andina de Sudamérica.

Muchas de las especies se utilizan ampliamente en jardinería por su valor ornamental. Desde la antigüedad diferentes pueblos las han utilizado en su medicina tradicional para aliviar diversas dolencias, y compuestos derivados de sus principios activos se emplean en la farmacología. ​En el ámbito culinario, las bayas de algunos miembros del género más numeroso y conocido, Berberis, se consumen frescas, en zumos o mermeladas.​

Esta familia se compone de pequeños árboles y arbustos leñosos perennifolios, además de hierbas perennes rizomatosas o tuberosas, normalmente glabras, raramente con pelos simples unicelulares a uniseriados.
Las inflorescencias son terminales, rara vez axilares. Se presentan en racimo, panícula, cima o fascículo, también como flores solitarias o en pareja.

Las especies leñosas forman parte de setos y espinares, sobre todo en bosques aclarados, en climas continentales de sustratos básicos o calizos.

Leer más...

Destacado/Bueno anterior

editar 
¿Sabías que...
  • ... una de las características más llamativas del romanescu, el híbrido de brécol y coliflor, es la geometría fractal de su estructura?
  • ... de la corteza del sauce se obtiene un extracto activo llamado salicina que fue el precursor de la aspirina?
  • ... un ejemplar de la secuoya de California bautizado Hyperion es el árbol más alto del planeta?
  • ... la planta carnívora Darlingtonia californica es la única que no atrapa el agua de lluvia en su jarra, sino que la regula dentro bombeando desde sus raíces o expulsándola, según lo necesite?
  • ... el nombre de la especie Amorphophallus titanum significa "falo amorfo titánico" y se la conoce popularmente como "flor cadáver" por el hedor a carne podrida que despide?
  • ... puedes ampliar tu vocabulario botánico consultando los términos botánicos?

Sabías que anteriores

editar 
Jardinería
Im-Botanischen-Garten-Bielefeld.JPG

La jardinería es el arte, técnica y práctica de cultivar los jardines. Consiste en cultivar, tanto en un espacio abierto como cerrado (arriates), flores, árboles, hortalizas, o verduras (huertos), ya sea por estética, por gusto o para la alimentación, y en cuya consecución el objetivo económico es algo secundario.

El término "jardín", conocido desde el siglo XII, parece provenir del compuesto latino-germánico hortus gardinus que significa, literalmente, "jardín rodeado de una valla", del latín hortus, jardín fráncico, o gart o gardo "cerrado", como si el jardín tuviera que defenderse contra los animales e incluso de los ladrones...

Leer más...

Artículos relacionados
  • Historia de la jardinería
  • Jardín aromático
  • Alpinum
  • Rocalla
  • Invernadero
  • Vivero
editar 
Jardín botánico
Un jardín botánico, del latín hortus botanicus, es un tipo de jardín destinado a la conservación y divulgación de la diversidad de las especies vegetales. Los jardines botánicos son por lo general instituciones habilitadas por un organismo que puede ser público, privado o asociativo, aunque en ciertos casos la gestión puede ser mixta. Leer más...
Jardines botánicos del mundo
Paris 75005 Grande Galerie de l'Evolution 20070804.jpg

El Jardín de plantas de París con todos los edificios que contiene, es desde 1635, la sede de una de las principales instituciones francesas de investigación científica...
Una gran vista panorámica (500 m de largo por 3 ha) se extiende desde la plaza Valhubert, cerca de la orilla del Sena, con la Gran Galería de la Evolución visible al fondo. Sus parterres a la francesa están bordeados por hileras de plátanos de Indias. A partir del mes de abril, los parterres están en flor y las colecciones de flores vivas cambian regularmente, totalizando unas mil variedades de plantas cultivadas...

Leer más...

editar 
Wikiproyectos
Wikiproyecto:Botánica
Proyectos hermanos
commons:PortadaCommons-logo.svg
wikispecies:PortadaWikispecies-logo.png
Categoría botánica
Regnum plantae
editar 
Portales relacionados
  • ChromosomeArt.jpgPortal de Biología
  • Ballon.svg Biotecnología
  • Halictus rubicundus silhouette.svg Apicultura
editar 
Botánico del mes
Jussieu Antoine-Laurent de 1748-1836.jpg

Antoine Laurent de Jussieu (Lyon, 12 de abril de 1748 – París, 17 de septiembre de 1836) fue un médico y botánico francés.

Fue sobrino de los también botánicos Antoine, Bernard y Joseph de Jussieu. Se trasladó a París para estudiar medicina, graduándose en 1770. Fue profesor de botánica en el Jardín de plantas de París desde 1770 a 1826.

La revisión sobre la clasificación de las plantas de la familia Ranunculaceae (1773) le permitió ser postulado y elegido como miembro de la Academia de Ciencias. Seguía las ideas de su tío Bernard acerca del Sistema Natural, al que dio una base teórica y lo aplicó en la práctica al análisis taxonómico de diferentes familias de plantas.

Su trabajo principal fue Genera plantarum secundum ordines naturales disposita, juxta methodum in horto Regio Parisiensi exaratum anno 1774 (París, 1789). Este trabajo ha permanecido como la base para futuras ampliaciones del Sistema Natural de clasificación de plantas, que ha influido en varios investigadores franceses tales como Cuvier y de Candolle, e incluso en investigadores alemanes e ingleses que en un principio recelaban de él, como fruto de la revolución francesa y estaban trabajando con el sistema linneano.

Leer más...

Meses anteriores


Lista de botánicos (por la abreviatura del autor)

editar 
Grupos de estudio

Procariontes

I. Schizobionta (esquizobiontes)

Div. 1ª Schizophyta
Div. 2ª Cyanophyta

Eucariontes

II. Phycobionta (algas)

Div. 3ª Chlorophyta
Div. 4ª Euglephyta
Div. 5ª Dinophyta
Div. 6ª Chromophyta
Div. 7ª Rhodophyta

III. Mycobionta (hongos)

Div. 8ª Myxomycota
Div. 9ª Eumycota

IV. Bryobionta

Div. 10ª Anthocerotophyta
Div. 11ª Hepaticophyta
Div. 12ª Bryophyta

V. Embryophyta (plantas vasculares)

Div. 13ª Pteridophyta
Div. 14ª Spermatophyta
Otras divisiones
  • Charophyta
  • Cycadophyta
  • Equisetophyta
  • Ginkgophyta
  • Gnetophyta
  • Lycopodiophyta
  • Magnoliophyta
  • Ophioglossophyta
  • Pinophyta
  • Psilotophyta
  • Pteridophyta
  • Familias
Sistemas de clasificación
  • Clasificación de las plantas con más detalle
  • Sistema de clasificación APG II
  • Sistema de clasificación APG III

Nomina si nescis, perit et cognitio rerum
(Si ignoras el nombre de las cosas, desaparece también lo que sabes de ellas)
Carlos Linneo en el año 1755.
editar 
Morfología e histología
La botánica pura estudia las plantas desde un punto de vista puramente biológico centrándose en su morfología.
FA Geisenheim22.jpg
  • Anatomía vegetal
  • Fitoquímica
  • Histología vegetal
  • Órganos de almacenamiento en vegetales
  • Patrones en el desarrollo vegetal
editar 
Tareas
Dahlia redoute.JPGRealizar una revisión de gramática, ortografía y estilo del artículo Botánica.
Dahlia redoute.JPGConsensuar criterios para la elaboración de artículos de especies (ver wikiproyecto).
Dahlia redoute.JPGElaborar los artículos de botánicos pendientes.
Dahlia redoute.JPGSubir a Commons imágenes de especies que faltan (ver listado).
editar 
Láminas
  • Berberis aquifolium
    Berberis aquifolium
  • Podophyllum peltatum
    Podophyllum peltatum
  • Papaver alpinum
    Papaver alpinum
  • Anemone pulsatilla
    Anemone pulsatilla
  • Nigella damascena
    Nigella damascena
  • Clematis paniculata
    Clematis paniculata


commons:Category:Botanical illustrationsDahlia redoute.JPG
commons:Category:Flora von Deutschland, Österreich und der SchweizDahlia redoute.JPG
commons:Category:Koehler1887Dahlia redoute.JPG
Ilustraciones botánicas
Flora von Deutschland
Koehler 1887
Láminas anteriores
editar 
Horticultura
Saber más sobre la horticultura Acerca de Cabernet sauvignon
Jordansallotments.jpg

La horticultura proviene etimológicamente de las palabras latinas hortus (jardín, huerta, planta) y cultura ("cultivo") clásicamente significaba «cultivo en huertas»; el término se aplica también a la producción de hortalizas e incluso a la producción comercial moderna.


Sin embargo, horticultura es mucho más. Los horticultores trabajan en la propagación de las plantas, mejora de las cosechas, abonos de las plantaciones e ingeniería genética, bioquímica y fisiología de la planta y el almacenaje, procesado y transporte de frutas, bayas, frutos secos, verduras, flores, árboles, arbustos, y césped. Los horticultores mejoran el rendimiento de las cosechas, su calidad y su valor nutricional, su resistencia a los insectos, enfermedades y a los cambios ambientales.

Cabernet Sauvignon Gaillac.jpg

La cabernet sauvignon es una de las uvas tintas más conocidas del mundo. Crece en casi todas las grandes zonas vitícolas, en un diverso espectro de climas, desde el valle del Okanagan (Canadá) al valle de la Becá (Líbano). La cabernet sauvignon se hizo famosa por su presencia en el vino de Burdeos, donde es mezclada a menudo con la merlot y con la cabernet franc. Desde Francia, la uva se ha extendido por Europa y por el Nuevo Mundo...
Durante buena parte del siglo XX, fue la uva tinta de vino premium más plantada del mundo, hasta que fue adelantada por la merlot en los años 90.

Durante muchos años, los orígenes de la cabernet sauvignon no estaban esclarecidos y han surgido muchos mitos y conjeturas. La palabra sauvignon puede derivar del francés sauvage, que significa salvaje, y puede hacer referencia a que se trata de una vid salvaje nativa de Francia.

Hasta hace poco se rumoreaba que la uva tenía orígenes antiguos y que quizás había sido la uva biturica usada para hacer el antiguo vino romano al que hizo referencia Plinio el Viejo. Esta creencia estaba muy extendida en el siglo XVIII, cuando la uva también era conocida con los sinónimos petite vidure o bidure, que pudieran ser derivaciones de biturica. También se creía que la palabra vidure era una referencia a la dura madera de la vid, ya que en francés "vid dura" es vigne dure, lo que sugiere una posible relación con la carménère, que ha sido conocida también como grand vidure. Otra teoría sostiene que... Leer más...

Meses anteriores

purgar · editar  Horticultura
Obtenido de «https://es.wikidark.org/w/index.php?title=Portal:Botánica&oldid=138697859»
Wikipedia dark mode