Portal:Biología
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
La biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «λóγος» lógos, estudio) es la ciencia que estudia los procesos naturales de los organismos vivos, los cuales se dividen en diversos campos especializados.
La estructura de las proteínas reúne las propiedades de disposición en el espacio de las moléculas de proteína que provienen de su secuencia de aminoácidos, las características físicas de su entorno y la presencia de compuestos simples o complejos que las estabilicen y/o conduzcan a un plegamiento específico.
Leer más...
Artículo Bueno
![]() Árboles filogenéticos de homininos: este tipo de gráficos se van adaptando constantemente con base en los nuevos descubrimientos y a los estudios de fósiles encontrados hace tiempo, ya sea por nuevas técnicas o nuevos conocimientos. Por ejemplo, en este gráfico no se han incorporado aún los estudios que relacionan los neandertales de El Sidrón con el homínido de Denisova, o el descubrimiento de H. naledi. La parte superior del gráfico es una ampliación en detalle de los últimos dos millones de años centrada en el género Homo. La evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica del Homo sapiens. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnan conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología, la lingüística y otras. El término «humano», en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homininos, como Ardipithecus, Australopithecus, etc. Los científicos han estimado que las líneas evolutivas de los seres humanos y de los chimpancés se separaron hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación continuó la ramificación en nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción del Homo sapiens. Las especies anteriores al final del Mioceno son de difícil asociación directa con el árbol evolutivo humano aunque son necesarias para comprender las ramas posteriores. Los primeros posibles homínidos bípedos (homininos) pertenecían a la especie Sahelanthropus tchadiensis, aunque otros autores lo cuestionan. Respecto a Orrorin tugenensis no hay consenso sobre si fue totalmente bípeda. En lo referente a Ardipithecus, tras el descubrimiento de un esqueleto casi completo, apodado Ardi, se han resuelto algunas dudas sobre su bipedestación. La forma de la parte superior de la pelvis indica que era bípedo y que caminaba con la espalda recta, pero la forma del pie, con el dedo gordo dirigido hacia adentro (como en las manos), en vez de ser paralelo a los demás, indica que debía caminar apoyándose sobre la parte externa de los pies, y que no podía recorrer grandes distancias.archivo ·
|
- ... el Proyecto Genoma Humano consiste en mapear todos los nucleótidos (o pares de bases) e identificar los 30.000 a 35.000 genes presentes en él?
- ... en 2012 se descubrió un nuevo tipo de microorganismo Parakaryon myojinensis que no es procariota o eucariota y podría conformar un nuevo dominio de vida Parakaryota.
- ... oficialmente no se acepta la existencia de las Nanobacterias?
- ... una marea roja es una excesiva proliferación de algas en los estuarios o el mar, causada por especies de dinoflagelados, presentes en número suficiente (miles o millones de células por milímetro) para producir un cambio de color en el agua, a rojo o marrón?
- ... los proyectos SETI se encargan de la búsqueda de vida extraterrestre inteligente?
- ... los Platelmintos se dividen en Turbelarios, Monogeneos, Trematodos y Cestodos?
- ... los artrópodos se dividen en hexápodos, quelicerados, crustáceos, miriápodos y trilobites?
- Ordenar los artículos en función de sus categorías, suprimiendo las redundantes. Si un artículo está en la categoría "Botánica", no hace falta meterlo en "Biología".
- Añadir información en las decenas de miniesbozos de la Categoría:Dinophyta.
- Colaborar a mejorar el artículo correspondiente al Biólogo / molécula / artículo del mes.
- Imágenes de biología en Wikipedia Commons
- Colaborar en alguno de los siguientes proyectos:
- Wikiproyecto:Anatomía humana
- Wikiproyecto:Animales
- Wikiproyecto:Animales prehistóricos
- Wikiproyecto:Artrópodos
- Wikiproyecto:Aves
- Wikiproyecto:Biología celular y molecular
- Wikiproyecto:Botánica
- Wikiproyecto:Cetáceos
- Wikiproyecto:Dinosaurios
- Wikiproyecto:Enfermedades
- Wikiproyecto:Herpetología
- Wikiproyecto:Moluscos
- Wikiproyecto:Taxonomía