Wikipedia

Portal:Astronomía

Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología

Gnome-globe.svg Portal de Astronomía Kasteroids.svg

La astronomía (del latín astronomĭa y del griego ἀστρονομία) es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética de cualquier otro medio. La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Personajes como Aristóteles, Tales de Mileto, Anaxágoras, Aristarco de Samos, Hiparco de Nicea, Claudio Ptolomeo, Hipatia de Alejandría, Nicolás Copérnico, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei, Christiaan Huygens o Edmund Halley han sido algunos de sus cultivadores.

Más sobre astronomía
Icono
Artículo destacado
editar
2003EL61art.jpg

Haumea, designado por el Centro de Planetas Menores (MPC) como (136108) Haumea, es un planeta enano que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno, en el Cinturón de Kuiper. Su designación provisional fue 2003 EL61. El 17 de septiembre de 2008 la Unión Astronómica Internacional (UAI) lo clasificó como planeta enano y plutoide, nombrándolo en honor de la diosa hawaiana de la natalidad.

Fue descubierto en 2003 por un equipo dirigido por José Luis Ortiz Moreno en el Observatorio de Sierra Nevada en España y en 2004 por un equipo dirigido por Mike Brown del Caltech en el Observatorio Palomar en los Estados Unidos. Las circunstancias en torno a su descubrimiento generaron gran controversia, por lo que la UAI no nombró un descubridor oficial, aunque en su base de datos y en otras páginas oficiales se indica que el observatorio responsable del hallazgo fue «Sierra Nevada». En contrapartida, el nombre elegido fue el propuesto por el equipo del Caltech, en lugar de Ataecina, que había sido sugerido por el de España. Esto generó sospechas de amiguismo por la relación entre Brown y el director del MPC, Brian Marsden —miembro del comité encargado de asignar los nombres a los objetos catalogados por la institución.

Aunque su forma no ha sido observada directamente, los cálculos de su curva de luz sugieren que es elipsoide, con el eje mayor dos veces más largo que el menor. Su masa es un tercio de la de Plutón y la superficie, que está cubierta de una capa de hielo, es muy brillante y presenta una gran mancha roja.

Leer más ...
Archivo
Icono
Imágenes del mes
editar
NASA-SNR0519690-ChandraXRayObservatory-20150122.jpg
Remanente de supernova en la Gran Nube de Magallanes en luz visible y rayos X.


  • Más imágenes en Commons Commons-logo.svg
Icono
¿Sabías que ...
editar

... las estrellas polares no son siempre las mismas porque los polos celestes, por efecto de la precesión de los equinoccios, se desplazan cíclicamente entre las estrellas?

... el Telescopio Espacial Hubble ha detectado un cálido disco de polvo rodeando la estrella HD 107146?

... se cree que la Sonda Huygens aterrizó cerca de las costas de un océano de metano en la luna de Titán en enero de 2005?

... los nombres de estrellas, aparte de provenir del griego, también proceden muchos de ellos del árabe?

... cuanto menor es la magnitud de una estrella, más brillante es ésta?

...Galileo Galilei es considerado "El padre de la astronomía moderna" por todos sus descubrimientos?

... la galaxia más lejana hallada hasta la fecha fue detectada por el Hubble y se encuentra a 13.200 millones de años luz, a solo 480 millones de años tras el Big Bang?

Archivo
Icono
Actualidad
editar

Hoy es lunes 27 de junio de 2022

Wikinews-logo.svg
  • 25 dic 2018: Un estudio asegura que Saturno podría perder sus anillos en menos de 300 millones de años
  • 25 dic 2018: Descubren el planeta más alejado dentro del Sistema Solar
  • 7 dic 2018: La sonda InSight de la NASA llega a Marte
  • 8 nov 2018: Tras nueve años, la NASA finaliza la misión del telescopio espacial Kepler
  • 29 oct 2018: Marte podría tener oxígeno suficiente para albergar vida

Lea en Wikinoticias las noticias más recientes sobre Astronomía.


Archivo
Icono
Portales relacionados
editar
  • Ver el portal sobre Física Portal:Física. Contenido relacionado con Física.
  • Ver el portal sobre Exploración espacial Portal:Exploración espacial. Contenido relacionado con Exploración espacial.
  • Ver el portal sobre Sistema Solar Portal:Sistema Solar. Contenido relacionado con Sistema Solar.
  • Ver el portal sobre Asteroides Portal:Asteroides. Contenido relacionado con Asteroides.
  • Ver el portal sobre Astronáutica Portal:Astronáutica. Contenido relacionado con Astronáutica.
  • Ver el portal sobre Matemática Portal:Matemática. Contenido relacionado con Matemática.
Icono
Artículos Nuevos
  1. Xi Phoenicis (Creado el 2010-08-20T17:49:22Z por Fran Ara)
  2. AF Draconis (Creado el 2010-08-20T11:32:33Z por Fran Ara)
  3. NGC 6166 (Creado el 2010-08-20T11:00:21Z por Elfodelbosque)
  4. UU Comae Berenices (Creado el 2010-08-20T07:34:26Z por Fran Ara)
  5. Fenómenos de la superficie solar (Creado el 2010-08-20T01:15:37Z por J.fabila.f)
  6. Espectroscopía Doppler (Creado el 2010-08-19T19:05:06Z por Angiolo)
  7. 39 Leonis (Creado el 2010-08-19T14:54:59Z por Fran Ara)
  8. HD 87883 (Creado el 2010-08-18T21:51:36Z por Fran Ara)
  9. HD 38382 (Creado el 2010-08-18T08:59:59Z por Fran Ara)
  10. NGC 227 (Creado el 2010-08-17T16:22:31Z por Marcosm21)
  11. Beta Lacertae (Creado el 2010-08-17T06:41:15Z por Fran Ara)
  12. DD Lacertae (Creado el 2010-08-16T16:22:25Z por Fran Ara)
  13. Centro Astronómico de Yebes (Creado el 2010-08-16T13:27:50Z por Sonsaz)
Icono
Tareas pendientes
editar
  • Ayuda a revisar la tabla del Grupo Local. Instrucciones para hacerlo en: discusión de Grupo Local.
  • Crea un artículo sobre astronomía:
  • Escribir un artículo de la lista de artículos solicitados.
  • Traduce un artículo destacado sobre astronomía de la wikipedia en inglés.
  • Puedes agregar más elementos a esta lista o hacer sugerencias en la página de discusión de este portal.
Icono
Efemérides de junio de 2022
Portal:Astronomía/Eventos/Junio de 2022
Icono
Biografía
editar

Georges Lemaître, (17 de julio de 1894 - 20 de junio de 1966) fue un sacerdote belga, astrónomo y profesor de física en la sección francesa de la Universidad Católica de Lovaina. Él fue el primer académico conocido en proponer la teoría de la Expansión del universo, ampliamente mal atribuida a Edwin Hubble. También fue el primero en derivar lo que se conoce como la Ley de Hubble e hizo la primera estimación de lo que ahora se llama la Constante de Hubble, la cual publicó en 1927, dos años antes del artículo de Hubble. Lemaître también propuso lo que se conocería como la teoría del Big Bang del origen del Universo, a la cual llamó «hipótesis del átomo primigenio» o el «Huevo cósmico».

Georges Lemaître nació el 17 de julio de 1894 en Charleroi, Valonia (Bélgica).Desde muy joven, Lemaître descubrió su doble vocación de religioso y científico. Su padre le aconsejó estudiar primero ingeniería, y así lo hizo, aunque su trayectoria se complicó porque se pasó a la física y además porque, en mitad de sus estudios, estalló la Primera Guerra Mundial.

Leer más ...
Icono
Video seleccionado
editar
Eclipse de sol en Marte: Esta secuencia ilustra un eclipse de sol en el planeta Marte causada por la luna Fobos, visto por el rover Opportunity
Archivo
Icono
Exploración
Astronomía
Astrónomos
Astronomía por país
Anexos:Astronomía
Conceptos astronómicos
Disciplinas de la astronomía
Epónimos relacionados con la astronomía y astrofísica
Fenómenos astronómicos
Historia de la astronomía
Imágenes astronómicas
Instrumentos astronómicos
Mitología astronómica
Nomenclatura astronómica
Objetos astronómicos
Obras sobre astronomía
Observatorios astronómicos
Organizaciones de astronomía
Planetarios
Premios de astronomía
Proyectos astronómicos
Software astronómico
Tiempo en astronomía
Unidades de medida en astronomía
Wikiproyecto:Astronomía
Wikiproyectos de astronomía
Icono
Por dónde enpezar ...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es

· Derechos de autor
Icono
Proyectos
editar
  • Wikiproyecto:Astronomía
    • Wikiproyecto:Sistema Solar
    • Wikiproyecto:Asteroides
    • Wikiproyecto:Catálogo Messier
    • Wikiproyecto:Planetas extrasolares
Icono
Astronomía en otros proyectos de la Fundación Wikimedia
Astronomía en Wikinoticias     Astronomía en Wikiquote     Astronomía en Wikilibros     Astronomía en Wikisource     Astronomía en Wikcionario     Astronomía en Wikiversidad     Astronomía en Commons
Noticias libres Colección de citas Libros de Texto y Manuales La biblioteca libre Diccionario libre multilingüe Plataforma educativa libre Imágenes y Multimedia
https://es.wikinews.org/wiki/Special:Search/Astronom%C3%ADaWikinews-logo.png
https://es.wikiquote.org/wiki/Special:Search/Astronom%C3%ADaWikiquote-logo.svg
https://es.wikibooks.org/wiki/Special:Search/Astronom%C3%ADaWikibooks-logo.png
https://es.wikisource.org/wiki/Special:Search/Astronom%C3%ADaWikisource-logo.svg
https://es.wiktionary.org/wiki/Special:Search/Astronom%C3%ADaButton wiktionnaire.png
https://es.wikiversity.org/wiki/Special:Search/Astronom%C3%ADaWikiversity-logo.svg
//es.wikidark.org/wiki/Especial:Search/Commons:AstronomyCommons-logo.svg
Obtenido de «https://es.wikidark.org/w/index.php?title=Portal:Astronomía&oldid=144207148»
Wikipedia dark mode