Wikipedia

Portal:Patrimonio de la Humanidad

Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología

Portal Patrimonio de la Humanidad
Logotipo del programa Patrimonio Mundial de Unesco.
Clasificación de los diferentes tipos de patrimonio.
Tipos de patrimonio.

Patrimonio Mundial, también conocido como Patrimonio de la Humanidad, es el título conferido por Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, laguna, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa Patrimonio Mundial, administrado por el Comité del Patrimonio Mundial, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.

El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. Bajo ciertas condiciones, los sitios mencionados pueden obtener financiación para su conservación del Fondo para la conservación del Patrimonio mundial. Fue fundado por la Convención para la cooperación internacional en la protección de la herencia cultural y natural de la humanidad, que posteriormente fue adoptada por la conferencia general de la Unesco el 16 de noviembre de 1972. Desde entonces, 193 estados miembros han ratificado la convención.

Para julio de 2021, el catálogo consta de un total de 1154 sitios del Patrimonio Mundial, de los cuales 897 son culturales, 218 naturales y 39 mixtos, distribuidos en 167 países. Por cantidad de sitios inscritos lideran Italia (58 sitios), China (56 sitios), Alemania (51 sitios), España y Francia (ambas con 49 sitios), India (40 sitios) y México (36 sitios). Castilla y León y Andalucía (España) son algunas de las regiones del mundo con más bienes culturales Patrimonio Mundial, con 8, junto con las regiones de la Toscana y la Lombardía (Italia), ambas con 8 o más bienes.

Córdoba es la ciudad del mundo con más declaraciones Patrimonio de la Humanidad, con cuatro.
Leer más...
¿Sabías que…
Sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco (véase mapa interactivo).
Gran Pirámide de Giza
  • ...Italia es el país con más bienes inscritos como Patrimonio de la Humanidad?
  • ...la lengua, la danza y la música de los garifunas son el primer Patrimonio Cultural Inmaterial referenciado por la Unesco?
  • ...la Gran Pirámide de Giza, única de las Siete maravillas del mundo antiguo que sigue en pie, es junto al resto de la necrópolis de Giza, Patrimonio de la Humanidad desde 1979?
archivo
Artículo recomendado
Fuente de Poblet 2.jpg

El Real Monasterio de Santa María de Poblet (en catalán: Reial Monestir de Santa Maria de Poblet) o, simplemente monasterio de Poblet, es el prototipo de abadía cisterciense española. Localizado en la comarca de la Cuenca de Barberá, en el término municipal de Vimbodí y Poblet, en Tarragona (España), el primer cenobio fue impulsado y patrocinado por Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, que lo entregó a los monjes bernardos de la abadía de Fontfroide en el año 1149.

Fue panteón real de la Corona de Aragón, desde finales del siglo XIV hasta la extinción de la casa real de Aragón en el siglo XV.

Enriquecido con distintas donaciones, alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIV, y su total decadencia y abandono en 1835 como consecuencia de la desamortización de Mendizábal. En 1930 se inició su restauración, de forma que en 1935 pudo dedicarse nuevamente la iglesia al culto, y en 1940 retornaban a su abadía algunos monjes. No todos los espacios pueden visitarse, por ser dependencias en clausura utilizadas por los cistercienses que de nuevo ocupan el monasterio.

En 1991 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Poblet, junto con Guadalupe, El Escorial, San Millán de Yuso y San Millán de Suso son los monasterios en España que gozan de este título. Leer más

archivo
Imagen seleccionada
Toledo Skyline Panorama, Spain - Dec 2006.jpg
La ciudad histórica de Toledo (España), declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986.
Categorías

Anexos

  • Patrimonio de la Humanidad en América Latina y el Caribe
  • Patrimonio de la Humanidad en África
  • Patrimonio de la Humanidad en Estados Árabes
  • Patrimonio de la Humanidad en Asia y Oceanía
  • Patrimonio de la Humanidad en Europa y Norteamérica

Categorías

Patrimonio de la Humanidad
Ciudades con bienes declarados patrimonio de la humanidad
Anexos:Patrimonio de la Humanidad
Patrimonio de la Humanidad por continente
Patrimonio de la Humanidad por país
Patrimonio de la Humanidad en peligro
Bienes individuales inscritos Patrimonio de la Humanidad
Bienes inscritos en la Lista Indicativa del Patrimonio de la Humanidad
Puentes declarados Patrimonio de la Humanidad
Patrimonio de la Humanidad en Asia y Oceanía
Patrimonio de la Humanidad en Estados árabes
Patrimonio de la Humanidad en Europa y América del Norte
Patrimonio de la Humanidad en América Latina y Caribe
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Portal:Patrimonio de la Humanidad
Wikiproyecto

El Wikiproyecto Patrimonio de la Humanidad está formado por un grupo de wikipedistas dedicados a mejorar y expandir la cobertura de temas relacionados con Patrimonio de la Humanidad y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Wikipedia.

Inscríbete en el wikiproyecto
En otros proyectos de Wikimedia
Commons-logo.svg Wikinews-logo.png Wikiquote-logo.png Wikibooks-logo.png
Commons Wikinoticias Wikiquote Wikilibros
Portales relacionados
Human.svg Nuvola apps package graphics.svg P Architecture.png Nuvola apps edu miscellaneous.svg
Antropología Arte Arquitectura Educación
History2.svg P religion world.svg Ambox globe.svg Sciences humaines.svg
Historia Religión Geografía Ciencias humanas y sociales
Obtenido de «https://es.wikidark.org/w/index.php?title=Portal:Patrimonio_de_la_Humanidad&oldid=131570634»
Wikipedia dark mode