Portal:Literatura
|
![]() Detalle de varios libros antiguos encuadernados en la biblioteca de Merton College
|
El Loto Azul (en el francés original Le Lotus bleu) es el quinto álbum de la serie Las aventuras de Tintín, creada por el historietista belga Hergé. Se publicó por entregas en Le Petit Vingtième —suplemento semanal infantil del diario católico conservador Le Vingtième Siècle— entre el 9 de agosto de 1934 y el 17 de octubre de 1935, a un ritmo de dos páginas semanales en blanco y negro, formando la segunda parte de la historia por entonces conocida como Tintín en Oriente.[1] La primera edición en álbum, también en blanco y negro, apareció en 1936 en la editorial Casterman. La primera edición en color, en la misma editorial, data de 1946.[2] Para ella, las primeras cuatro páginas del álbum fueron íntegramente dibujadas de nuevo, y se introdujeron también algunos cambios de menor importancia en otras partes del libro. El Loto Azul es la segunda parte de una historia iniciada en el álbum anterior, Los cigarros del faraón, aunque puede leerse de forma independiente. La acción se desarrolla en su mayor parte en China, principalmente en la ciudad de Shanghái. El título está tomado del nombre de un ficticio fumadero de opio de esta ciudad. Tiene una gran relevancia dentro de la historia de la serie, por ser la primera vez que su creador, Hergé, se preocupó por documentarse exhaustivamente acerca del tema tratado, para lo que contó con la ayuda de un estudiante chino, Zhang Chongren,[3] que influiría notablemente en el álbum y en su obra posterior. Para algunos autores, se trata de la primera obra maestra de Hergé e incluso hay quien considera este álbum el mejor de toda la serie.[4] |
Artículo bueno
Calaix de sastre (Cajón de sastre) es un diario personal en cincuenta y dos volúmenes escrito por Rafael de Amat y de Cortada, Barón de Maldá, a lo largo de su vida, desde los veintitrés años de edad (tres años después de casarse) hasta su muerte, es decir de 1769 a 1819. El título, Calaix de sastre, es el que le puso el propio autor, refiriéndose al lugar donde se guardan las cosas más diversas. Se considera uno de los textos más importantes de la narrativa catalana entre los siglos XV y XIX, además de un precedente del costumbrismo y del periodismo local. Supone también un documento histórico importante por su descripción detallada de hechos, acontecimientos y comportamientos sociales en la Cataluña de su época. Sin embargo, nunca ha sido publicado completo sino únicamente algunas recopilaciones de fragmentos. Se conserva una copia en el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona. |
Sabías que
... originalmente los cuentos de hadas tenían con frecuencia finales tristes? ... el autor de No tengo boca y debo gritar afirma que la máquina que lidera la guerra contra la humanidad en la saga Terminator está basada en su visión del ordenador AM en este libro? ... el cuento La bestia en la cueva fue escrito por H. P. Lovecraft con tan solo quince años de edad? ... la película Minority Report, junto con muchas otras como Desafío total se basan en los cuentos cortos de un solo escritor: Philip K. Dick? |
Imagen seleccionada


Por dónde empezar...
Lo básico
Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda
Normas
Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor
- Wikiproyecto principal
Categorías relacionadas
► Texto |
Frase del día
« La canción que cantaban las sirenas, o el nombre que adoptó Aquiles cuando se escondió entre las mujeres, son cuestiones enigmáticas, pero que no se hallan más allá de toda conjetura ». |
Por dónde empezar
Lo básico Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda Normas Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor |
Literatura en otros proyectos de Wikimedia
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Literatura.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Literatura.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Literatura.
Wikilibros alberga un libro o manual sobre Literatura.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Literatura.
Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Literatura.
Otros portales |
Arquitectura | Literatura | Cine | Historieta | Música | Danza | Escultura | Teatro | Pintura | Patrimonio | Anime y Manga | Siglo de Oro
[ Portada de la enciclopedia ] [ Portada de Portales ] [ Portal de la comunidad ] |
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
Notas y referencias
- ↑ Goddin, 2008, pp. 135-144.
- ↑ Farr, 2002, p. 57.
- ↑ Sadoul, 1986, p. 101.
- ↑ Farr, 2002, p. 51.