La economía (del griego οίκος – "casa" y νέμoμαι – "administración") es un área de la producción, distribución y comercio, así como el consumo de bienes y servicios por parte de los diferentes agentes económicos. En general, se define como 'un dominio social que enfatiza las prácticas, discursos y expresiones materiales asociadas con la producción, uso y manejo de recursos'. En un sentido amplio, la economía se refiere a la organización del uso de recursos escasos (limitado o infinito) cuando se implementan para satisfacer las necesidades individuales o colectivas, por lo que es un sistema de interacciones que garantiza ese tipo de organización, también conocido como el sistema económico.
Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo. Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores con respecto a los productos. Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, y las comunicaciones.
Empleo asalariado es el rol ocupacional social (trabajo) realizado en virtud de un contrato formal o de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario. Al trabajador contratado se le denomina empleado y a la persona contratante empleador.
En un sentido amplio, el término empleo se utiliza como antónimo de desempleo y designa todo trabajo por el cual se genera un ingreso monetario o, genéricamente, renta. Es decir, que incluye además del trabajo asalariado, el trabajo autónomo y en general, el realizado por la población ocupada, es decir, por la parte de la población activa que efectivamente está trabajando para obtener un beneficio económico. En la mayoría de las estadísticas se incluye en la población activa a integrantes de las unidades económicas familiares que participan en la producción. El debate de estos conceptos y categorías lleva a sostener que el trabajo doméstico también forma parte del empleo y debe reconocerse el valor que genera.
La tasa de ocupación o tasa de empleo, es el porcentaje que supone el número de ocupados sobre la población en edad de trabajar (o población en edad laboral). En cambio, la tasa de actividad es el porcentaje que supone el número de ocupados sobre la población activa. Esta población activa se compone de todos los que tienen un empleo más todos aquellos que no lo tienen, pero lo están buscando. Por tanto, la población activa siempre es menor que la población en edad laboral, ya que siempre hay un conjunto de personas en edad y condición de conseguir un empleo que no lo desean.
Cataluña es el primer destino turístico de España y recibió a más de 13 millones de turistas correspondiendo a un cuarto de todas las llegadas registradas en el país?
México es el principal productor y exportador de aguacate del mundo?
México es a nivel mundial el primer exportador lider de Plata
Se alcanzará el (récord) de 200 millones de personas desempleadas en el mundo. Si formaran un país, sería el quinto más poblado del mundo.
El dinero y las inversiones de Apple son iguales al PIB de Hungría y superiores al PIB de Vietnam e Irak.
En México, cerca del 88% de la energía primaria que se consume proviene del petróleo.
En México, PEMEX contribuye, aproximadamente, con 37% de los ingresos del sector público del país.
En materia de (Desarrollo Humano), el (Índice de Desarrollo Humano) expresa marcadas diferencias en su (PIB) per capita, siendo el de Noruega el más alto, 3.6 veces más alto que el observado en México, mientras respecto a Argentina es 1.21, Chile con 1.19, y Estados Unidos con 3.32 más alto que el PIB per capita mexicano.
↑Keen, Steve. «Growth Theory». En King, J. E., ed. The Elgar Companion to Post Keynesian Economics (2ª edición). Edward Elgar. pp. 271-277. ISBN978-1-84980-318-2.