Wikipedia

Portal:Ecología

Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología

Hola, bienvenido al portal
Ecología y
medio ambiente
Medio ambiente - Itaipú.jpg Dead Vlei, Sossusvlei, Namibia, 2018-08-06, DD 086.jpg Arranca la revisión de la Ordenanza de Medio Ambiente Urbano 01.jpg Miranda de Ebro 098.JPG


La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas». Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellas junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominan biodiversidad. La visión integradora de la ecología plantea el estudio científico de los procesos que influyen en la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía. La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra.

La ecología evolucionó a partir de la historia natural de los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates, Aristóteles y Teofrasto, sentando las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural. Las bases posteriores para la ecología moderna se establecieron en los primeros trabajos de los fisiólogos de plantas y animales. Los conceptos evolutivos sobre la adaptación y la selección natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría ecológica moderna transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX. Está estrechamente relacionada con la biología evolutiva, la genética y la etología. La comprensión de cómo la biodiversidad afecta a la función ecológica es un área importante enfocada en los estudios ecológicos.
Leer más...

BSicon ulHST.svg Artículo seleccionado

Déficit o superávit ecológico nacional, medido como la biocapacidad por persona de un país (en hectáreas globales) menos su huella ecológica por persona (también en hectáreas globales). Datos de 2013.
                                 
                             
−9 −8 −7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 0 2 4 6 8

La huella ecológica (del inglés ecological footprint) es un concepto creado por William Rees y su entonces alumno Mathis Wackernagel en 1996, que analiza los patrones de consumo de recursos y la producción de desechos de una población determinada; los dos se expresan en áreas productivas necesarias para mantener tales servicios. La huella muestra el cálculo de recursos específicos.

Mide la superficie necesaria (calculada en hectáreas) para producir los recursos consumidos por un ciudadano, una actividad, país, ciudad o región, etc, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de donde estén localizadas estas áreas.

Se trata de un indicador para conocer la sostenibilidad de las actividades humanas. La ventaja que presenta es la posibilidad de realizar comparaciones.
Leer más...

BSicon ulHST.svg Cambio Climático

En verde: estados que ratificaron la Enmienda; gris oscuro: estados miembro del Protocolo de Kioto que no ratificaron la Enmienda; gris claro: estados que no son parte del Protocolo y no ratificaron la Enmienda

La Enmienda de Doha es una extensión al Protocolo de Kioto, que entró en vigor el 31 de diciembre de 2020.[1]​ La Enmienda fue acordada en la decimoctava Conferencia de las Partes (COP 18) sobre cambio climático. Allí, se ratificó el segundo periodo de vigencia del Protocolo de Kioto desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2020, con el acuerdo de fijar una fecha de 2015 para la elaboración de un documento sucesor, que finalmente derivó en el Acuerdo de París.[2]​[3]​

La duración de este segundo periodo del Protocolo fue de ocho años, con metas concretas al 2020. La Enmienda de Doha se aplica a aproximadamente el 11% de las emisiones mundiales anuales de gases de efecto invernadero. Además, en la Enmienda se incluyó el trifluoruro de nitrógeno como uno de los gases a ser cubiertos por la Enmienda.[1]​

En la Enmienda de Doha, 37 países tenían objetivos vinculantes: Australia, la Unión Europea, Bielorrusia, Islandia, Kazajistán, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Ucrania. Sin embargo, este proceso denotó un débil compromiso de los países industrializados, tales como Estados Unidos, Rusia, y Canadá, los cuales decidieron no respaldar la prórroga.[4]​ Bielorrusia, Kazajistán y Ucrania declararon que podían retirarse del Protocolo de Kyoto o decidir no poner legalmente en vigor la Enmienda con los objetivos de la segunda ronda.[5]​ Japón, Nueva Zelanda y Rusia habían participado en la primera ronda de Kioto, pero no asumieron nuevos objetivos en el segundo período de compromiso. Otros países desarrollados sin objetivos para la segunda ronda fueron Canadá (que se retiró del Protocolo de Kioto en 2012) y Estados Unidos (que no ratificó). En octubre de 2020, 147 estados habían aceptado la Enmienda de Doha,[6]​ con doce países que realizaron declaraciones y reservas.[7]​

La Enmienda entró en vigor el 31 de diciembre de 2020, tras su aceptación por el mínimo obligatorio de al menos 144 estados, aunque el segundo período de compromiso finalizó el mismo día. De las 37 Partes con compromisos vinculantes según el Anexo 1 del Protocolo de Kioto, 34 lo habían ratificado. El resultado de las conversaciones de Doha recibió una respuesta mixta, con una fuerte crítica del paquete general por parte de los pequeños estados insulares.
Leer más...

BSicon ulHST.svg Imágenes destacadas

  • Atardecer en el Río Paraná visto desde Paraná, Entre Ríos, Argentina. Por Argenz.

    Atardecer en el Río Paraná visto desde Paraná, Entre Ríos, Argentina. Por Argenz.

  • Un géiser es un tipo de fuente termal que erupta periódicamente, expulsando una columna de agua caliente y vapor en el aire. La palabra géiser viene de Geysir, nombre de una terma en Haukadalur, Islandia; el nombre, sucesivamente, proviene del verbo islandés gjósa, "emanar". Este geiser esta situado en el Parque Nacional Yellowstone. Por de:Flicka.

    Un géiser es un tipo de fuente termal que erupta periódicamente, expulsando una columna de agua caliente y vapor en el aire. La palabra géiser viene de Geysir, nombre de una terma en Haukadalur, Islandia; el nombre, sucesivamente, proviene del verbo islandés gjósa, "emanar". Este geiser esta situado en el Parque Nacional Yellowstone. Por de:Flicka.

  • Ocaso visto desde Bocas de Ceniza en Barranquilla,Colombia, por commons:Moyogo.

    Ocaso visto desde Bocas de Ceniza en Barranquilla,Colombia, por commons:Moyogo.

  • El Terremoto del Océano Índico de 2004, conocido por la comunidad científica como el terremoto de Sumatra-Andaman, fue un terremoto submarino que ocurrió a las 00:58 UTC, o 07:58 en el tiempo local de la región del 26 de diciembre de 2004, con epicentro en la costa del oeste de Sumatra, Indonesia. El terremoto ocasiono una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el Océano Índico, matando a una gran cantidad de personas a su paso e inundando a una gigantesca cantidad comunidades costeras a través de casi todo el sur y sureste de Asia, incluyendo partes de Indonesia, Sri Lanka, India, y Tailandia. Por David Rydevik (email: skylark292 at gmail dot com), Stockholm, Sweden.

    El Terremoto del Océano Índico de 2004, conocido por la comunidad científica como el terremoto de Sumatra-Andaman, fue un terremoto submarino que ocurrió a las 00:58 UTC, o 07:58 en el tiempo local de la región del 26 de diciembre de 2004, con epicentro en la costa del oeste de Sumatra, Indonesia. El terremoto ocasiono una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el Océano Índico, matando a una gran cantidad de personas a su paso e inundando a una gigantesca cantidad comunidades costeras a través de casi todo el sur y sureste de Asia, incluyendo partes de Indonesia, Sri Lanka, India, y Tailandia. Por David Rydevik (email: skylark292 at gmail dot com), Stockholm, Sweden.

  • Una borrasca es un área donde el aire se encuentra a una presión más baja que el circundante, creándose así un vacío relativo. Para llenarlo, el aire proveniente de un sistema anticiclónico cercano se desplaza girando en torno a la zona de baja presión –en sentido horario en el hemisferio norte, y antihorario en el sur– por lo que el aire más caliente, que tiene menor densidad, sube y se condensa formando una nube en espiral que gira, a su vez, en el sentido contrario. En la fotografía se puede apreciar una borrasca al suroeste de Islandia ocurrida el 4 de septiembre del 2003. Por la NASA, subida a Wikimedia Commons por Brian0918.

    Una borrasca es un área donde el aire se encuentra a una presión más baja que el circundante, creándose así un vacío relativo. Para llenarlo, el aire proveniente de un sistema anticiclónico cercano se desplaza girando en torno a la zona de baja presión –en sentido horario en el hemisferio norte, y antihorario en el sur– por lo que el aire más caliente, que tiene menor densidad, sube y se condensa formando una nube en espiral que gira, a su vez, en el sentido contrario. En la fotografía se puede apreciar una borrasca al suroeste de Islandia ocurrida el 4 de septiembre del 2003. Por la NASA, subida a Wikimedia Commons por Brian0918.

  • Una tormenta o tempestad es un fenómeno atmosférico caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas. El contraste térmico y otros factores atmosféricos propician intensas corrientes ascendentes y descendentes produciendo sus efectos, que son fuertes lluvias, viento intenso y los relámpagos. La presencia de relámpagos depende de la ionización y la intensidad de la tormenta. En la fotografía el Hotel Hesperia, en Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Cataluña, España, al fondo una tormenta eléctrica. Por Yearofthedragon.

    Una tormenta o tempestad es un fenómeno atmosférico caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas. El contraste térmico y otros factores atmosféricos propician intensas corrientes ascendentes y descendentes produciendo sus efectos, que son fuertes lluvias, viento intenso y los relámpagos. La presencia de relámpagos depende de la ionización y la intensidad de la tormenta. En la fotografía el Hotel Hesperia, en Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Cataluña, España, al fondo una tormenta eléctrica. Por Yearofthedragon.

  • Nueva Orleans inundada después del paso del huracán Katrina a finales de agosto de 2005. La inundación se provocó por una brecha en el dique de contención durante el paso del huracán. Por AP Photo/U.S. Coast Guard, Petty Officer 2nd Class Kyle Niemi.

    Nueva Orleans inundada después del paso del huracán Katrina a finales de agosto de 2005. La inundación se provocó por una brecha en el dique de contención durante el paso del huracán. Por AP Photo/U.S. Coast Guard, Petty Officer 2nd Class Kyle Niemi.

  • Telaraña con rocío, mejorando su visibilidad. Por Luc Viatour.

    Telaraña con rocío, mejorando su visibilidad. Por Luc Viatour.

  • Fuente de lava pahoehoe de aproximadamente 10 metros de altura al sur de Pu‘u Kahaualea en Hawaii. La lava pahoehoe (del Hawaiano pāhoehoe, que significa "suave") son generalmente coladas de lavas basálticas. Su superficie una vez solidificada es ondulada, encordonada e incluso lisa. Estas superficies se deben al movimiento muy fluido de la lava bajo una corteza que se va coagulando. Las coladas de este tipo avanzan como una serie de pequeños lóbulos y dedos que rompen continuamente la superficie enfriada. Por U.S. Geological Survey.

    Fuente de lava pahoehoe de aproximadamente 10 metros de altura al sur de Pu‘u Kahaualea en Hawaii. La lava pahoehoe (del Hawaiano pāhoehoe, que significa "suave") son generalmente coladas de lavas basálticas. Su superficie una vez solidificada es ondulada, encordonada e incluso lisa. Estas superficies se deben al movimiento muy fluido de la lava bajo una corteza que se va coagulando. Las coladas de este tipo avanzan como una serie de pequeños lóbulos y dedos que rompen continuamente la superficie enfriada. Por U.S. Geological Survey.

  • Aurora polar sobre el Lago Bear, en la Base de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos Eielson, en Alaska. La aurora es un brillo que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares. Una aurora polar se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetosfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionosfera terrestre. Por United States Air Force. Fotografía por Joshua Strang.

    Aurora polar sobre el Lago Bear, en la Base de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos Eielson, en Alaska. La aurora es un brillo que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares. Una aurora polar se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetosfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionosfera terrestre. Por United States Air Force. Fotografía por Joshua Strang.

  • Emisiones de dioxido de azufre del volcán Kilauea. El Kilauea es uno de los volcanes más grandes del planeta y uno de los cinco volcanes que forman la isla de Hawái, junto con los volcanes Mauna Kea, Mauna Loa, Hualalai y Kohala. Por Mila Zinkova.

    Emisiones de dioxido de azufre del volcán Kilauea. El Kilauea es uno de los volcanes más grandes del planeta y uno de los cinco volcanes que forman la isla de Hawái, junto con los volcanes Mauna Kea, Mauna Loa, Hualalai y Kohala. Por Mila Zinkova.

  • El Ciclón Catarina,fue un infrecuente ciclón tropical del Atlántico Sur visto desde la Estación Espacial Internacional cuando este estaba entrado en tierra en el estado de Santa Catarina al sur de Brasil,el 26 de marzo de 2004. Por la Nasa.

    El Ciclón Catarina,fue un infrecuente ciclón tropical del Atlántico Sur visto desde la Estación Espacial Internacional cuando este estaba entrado en tierra en el estado de Santa Catarina al sur de Brasil,el 26 de marzo de 2004. Por la Nasa.

  • Río Colorado cerca de Page, en Arizona, Estados Unidos. El río cruza el suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México. Con una longitud aproximadamente de 2.333 km, irriga gran parte de las llanuras desérticas de los estados de Colorado, Utah, Arizona, Nevada, California, Baja California y Sonora. Nace al pie de las Montañas Rocosas en el estado de Colorado. A su paso por el estado de Arizona creó una maravilla de la naturaleza, el Gran Cañón del Colorado. Por Adrille

    Río Colorado cerca de Page, en Arizona, Estados Unidos. El río cruza el suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México. Con una longitud aproximadamente de 2.333 km, irriga gran parte de las llanuras desérticas de los estados de Colorado, Utah, Arizona, Nevada, California, Baja California y Sonora. Nace al pie de las Montañas Rocosas en el estado de Colorado. A su paso por el estado de Arizona creó una maravilla de la naturaleza, el Gran Cañón del Colorado. Por Adrille

  • El Huracán Isabel aproximándose a las costas de Carolina del Norte. Por Jacques Descloitres.

    El Huracán Isabel aproximándose a las costas de Carolina del Norte. Por Jacques Descloitres.

  • Ciclón tropical es un término meteorológico usado para referirse a un sistema de tormentas caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión, que produce fuertes vientos y abundante lluvia. Los ciclones tropicales extraen su energía de la condensación de aire húmedo, produciendo fuertes vientos. Se distinguen de otras tormentas ciclónicas por el mecanismo de calor que las alimenta, que las convierte en sistemas tormentosos de "núcleo cálido". Dependiendo de su fuerza y localización, un ciclón tropical puede llamarse depresión tropical, tormenta tropical, huracán, tifón o simplemente ciclón. En la imagen, un mapa de todos los ciclones tropicales en el mundo desde 1985 hasta 2005. Por Nilfanion.

    Ciclón tropical es un término meteorológico usado para referirse a un sistema de tormentas caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión, que produce fuertes vientos y abundante lluvia. Los ciclones tropicales extraen su energía de la condensación de aire húmedo, produciendo fuertes vientos. Se distinguen de otras tormentas ciclónicas por el mecanismo de calor que las alimenta, que las convierte en sistemas tormentosos de "núcleo cálido". Dependiendo de su fuerza y localización, un ciclón tropical puede llamarse depresión tropical, tormenta tropical, huracán, tifón o simplemente ciclón. En la imagen, un mapa de todos los ciclones tropicales en el mundo desde 1985 hasta 2005. Por Nilfanion.

  • La niebla es un fenómeno meteorológico consistente en nubes muy bajas, a nivel del suelo y formadas por partículas de agua muy pequeñas en suspensión. La mayor parte de las nieblas se producen al evaporarse la humedad del suelo, lo que provoca el ascenso de aire húmedo que al enfriarse se condensa dando lugar a la formación de estas nubes bajas. La niebla conlleva la disminución de las condiciones de visibilidad en superficie. La dispersión de la luz en las partículas de agua que forman la niebla favorece la visibilidad en longitudes de onda correspondientes al amarillo selectivo utilizadas en faros y luces antiniebla. Por Fir0002.

    La niebla es un fenómeno meteorológico consistente en nubes muy bajas, a nivel del suelo y formadas por partículas de agua muy pequeñas en suspensión. La mayor parte de las nieblas se producen al evaporarse la humedad del suelo, lo que provoca el ascenso de aire húmedo que al enfriarse se condensa dando lugar a la formación de estas nubes bajas. La niebla conlleva la disminución de las condiciones de visibilidad en superficie. La dispersión de la luz en las partículas de agua que forman la niebla favorece la visibilidad en longitudes de onda correspondientes al amarillo selectivo utilizadas en faros y luces antiniebla. Por Fir0002.

  • Champagne Pool o Piscina de champán es un lago natural de aguas calientes ubicado en la Isla Norte de Nueva Zelanda, específicamente dentro de la zona termal de Wai-O-Tapu. Su nombre deriva de las abundantes emanaciones de dioxido de carbono (CO2) que emite y que evocan a un vaso de champaña burbujeante. Los depósitos de oropimente y estibina originan el color anaranjado de los bordes, mientras que el tono grisáceo presente en las orillas se debe a la abundancia de sílice. El lago se formó hace unos 900 años y sus aguas más profundas pueden alcanzar una temperatura aproximada de 260°C. Por Chmehl.

    Champagne Pool o Piscina de champán es un lago natural de aguas calientes ubicado en la Isla Norte de Nueva Zelanda, específicamente dentro de la zona termal de Wai-O-Tapu. Su nombre deriva de las abundantes emanaciones de dioxido de carbono (CO2) que emite y que evocan a un vaso de champaña burbujeante. Los depósitos de oropimente y estibina originan el color anaranjado de los bordes, mientras que el tono grisáceo presente en las orillas se debe a la abundancia de sílice. El lago se formó hace unos 900 años y sus aguas más profundas pueden alcanzar una temperatura aproximada de 260°C. Por Chmehl.

  • El rayo es una poderosa descarga electrostática natural, producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo, el trueno. Por Fir0002

    El rayo es una poderosa descarga electrostática natural, producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo, el trueno. Por Fir0002

  • Atardecer en el Cabo da Roca en Portugal. Es el punto más occidental de la Europa continental. Por Rnbc, retocado por Daniel78

    Atardecer en el Cabo da Roca en Portugal. Es el punto más occidental de la Europa continental. Por Rnbc, retocado por Daniel78

  • Una tormenta de polvo o polvareda es un fenómeno meteorológico común en el Desierto del Sahara de África septentrional, en las Grandes Llanuras de Norteamérica, en Arabia, el Desierto del Gobi de Mongolia, el Desierto Taklamakán del noroeste de China y otras regiones áridas y semiáridas. Por U.S. federal government, subida a commons por Carlosar

    Una tormenta de polvo o polvareda es un fenómeno meteorológico común en el Desierto del Sahara de África septentrional, en las Grandes Llanuras de Norteamérica, en Arabia, el Desierto del Gobi de Mongolia, el Desierto Taklamakán del noroeste de China y otras regiones áridas y semiáridas. Por U.S. federal government, subida a commons por Carlosar

  • Imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional (ISS) al volcán Etna en su erupción de 2002. Creador:NASA

    Imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional (ISS) al volcán Etna en su erupción de 2002. Creador:NASA

  • Imagen tomada desde el espacio en la que se ve la Península Escandinava en invierno completamente cubierta de nieve y hielo. Por Jacques Descloitres, MODIS Land Rapid Response Team at NASA GSFC

    Imagen tomada desde el espacio en la que se ve la Península Escandinava en invierno completamente cubierta de nieve y hielo. Por Jacques Descloitres, MODIS Land Rapid Response Team at NASA GSFC

  • La contaminación atmosférica o el esmog (adaptación gráfica del acrónimo smog, que deriva de las palabras inglesas smoke —humo— y fog —niebla—) es una forma de contaminación originada a partir de la combinación del aire con contaminantes durante un largo período de altas presiones (anticiclón), que provoca el estancamiento del aire y, por lo tanto, la permanencia de los contaminantes en las capas más bajas de la atmósfera, debido a su mayor densidad. Por Diliff

    La contaminación atmosférica o el esmog (adaptación gráfica del acrónimo smog, que deriva de las palabras inglesas smoke —humo— y fog —niebla—) es una forma de contaminación originada a partir de la combinación del aire con contaminantes durante un largo período de altas presiones (anticiclón), que provoca el estancamiento del aire y, por lo tanto, la permanencia de los contaminantes en las capas más bajas de la atmósfera, debido a su mayor densidad. Por Diliff

  • Imagen aérea de la Grand Prismatic Spring (en español Gran Fuente Prismática), un géiser del Parque Nacional de Yellowstone. Los colores del borde son producidos por hipertermófilas, un tipo de bacteria. Por Jim Peaco, National Park Service.

    Imagen aérea de la Grand Prismatic Spring (en español Gran Fuente Prismática), un géiser del Parque Nacional de Yellowstone. Los colores del borde son producidos por hipertermófilas, un tipo de bacteria. Por Jim Peaco, National Park Service.

  • El desierto del Sahara o del Sáhara (formas igualmente válidas, pero con distinta acentuación y pronunciación), es el desierto cálido más grande del mundo, con unos 9.065.000 km² de superficie. Está localizado en el norte de África, separándola en dos zonas: el África mediterránea al norte y el África subsahariana al sur. Limita por el este con el mar Rojo, y por el oeste con el Océano Atlántico; en el norte con las montañas Atlas y el mar Mediterráneo. Tiene más de 2,5 millones de años. Por la NASA.

    El desierto del Sahara o del Sáhara (formas igualmente válidas, pero con distinta acentuación y pronunciación), es el desierto cálido más grande del mundo, con unos 9.065.000 km² de superficie. Está localizado en el norte de África, separándola en dos zonas: el África mediterránea al norte y el África subsahariana al sur. Limita por el este con el mar Rojo, y por el oeste con el Océano Atlántico; en el norte con las montañas Atlas y el mar Mediterráneo. Tiene más de 2,5 millones de años. Por la NASA.

  • Gran Bretaña en invierno 2010: imagen tomada desde satélite en la que se observa la isla de Gran Bretaña completamente cubierta de nieve a principios de 2010, por Jeff Schmaltz, MODIS.

    Gran Bretaña en invierno 2010: imagen tomada desde satélite en la que se observa la isla de Gran Bretaña completamente cubierta de nieve a principios de 2010, por Jeff Schmaltz, MODIS.

  • El huracán Isabel fue un huracán de categoría 5 que empezó a formarse el 6 de setiembre de 2003 en el océano Atlántico y duró hasta el 20 de setiembre, produciendo unos daños estimados en 3.600 millones de dólares. Por NASA.

    El huracán Isabel fue un huracán de categoría 5 que empezó a formarse el 6 de setiembre de 2003 en el océano Atlántico y duró hasta el 20 de setiembre, produciendo unos daños estimados en 3.600 millones de dólares. Por NASA.

  • Incendios provocados y humo resultante en Borneo en el año 2002. Por NASA.

    Incendios provocados y humo resultante en Borneo en el año 2002. Por NASA.

Information icon.svg

BSicon ulHST.svg Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Ecología y medio ambiente

BSicon ulHST.svg Categorías relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente por fecha
Medio ambiente por tema
Medio ambiente por ubicación
Conflictos ambientales por país
Agua y medio ambiente
Atmósfera
Calentamiento global
Ciencias ambientales
Ciencias de la Tierra
Cine y medio ambiente
Ciudades jardín
Conservacionismo
Corrientes antiindustriales
Cuestiones ambientales
Delitos ecológicos
Ecología
Economía ambiental
Estudios medioambientales
Eventos ecologistas
Humanidades medioambientales
Impacto ambiental
Interpretación del patrimonio
Leyes ambientales
Medio ambiente y sociedad
Planes de Ordenación de los Recursos Naturales
Políticas medioambientales
Premios de medio ambiente
Productos ecológicos
Protección ambiental
Recursos naturales
Términos medioambientales
Wikiproyecto:Ecología y medio ambiente

BSicon ulHST.svg Actualidad

  • Calentamiento global
Leer más...
Hoy es lunes 4 de julio de 2022
Wikinews-logo.svg

Lee en Wikinoticias las noticias más recientes sobre Ecología.


Ecología en otros proyectos de Wikimedia

  • Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Ecología.
  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Ecología.
  • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Ecología.
  • Wikilibros alberga un libro o manual sobre Ecología.
  • Wikisource contiene obras originales de o sobre Ecología.
  • Wikispecies tiene un artículo sobre Ecología.
  • Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Ecología.
  • Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre Ecología.


Referencias

  1. ↑ a b UNFCC. «Enmienda de Doha al Protocolo de Kyoto». 
  2. ↑ «UN climate talks extend Kyoto Protocol, promise compensation». 8 December 2012. 
  3. ↑ UN Climate Change Secretariat (8 December 2012), [30 March 2013 Doha climate conference opens gateway to greater ambition and action on climate change (press release)] |url= incorrecta (ayuda), Bonn, Germany: UN Climate Change Secretariat, archivado desde el original el https://web.archive.org/web/20130330051943/http://unfccc.int/files/press/news_room/press_releases_and_advisories/application/pdf/121208_final_pr_cop18_cf.pdf ., p.2.
  4. ↑ «De Berlín a Madrid, de Kioto a París... Hasta 25 cumbres para luchar contra el cambio climático». Telemadrid. 27 de noviembre de 2019. Consultado el 3 de junio de 2020. 
  5. ↑ Figueres, C. (15 December 2012), «Environmental issues: Time to abandon blame-games and become proactive - Economic Times», The Economic Times / Indiatimes.com (Times Internet), consultado el 18 de diciembre de 2012 .
  6. ↑ «United Nations Framework Convention on Climate Change». United Nations Framework Convention on Climate Change. Consultado el 23 July 2016. 
  7. ↑ «United Nations Treaty Collection». treaties.un.org (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2021. 
Obtenido de «https://es.wikidark.org/w/index.php?title=Portal:Ecología&oldid=144229803»
Wikipedia dark mode