Portal:Ecología
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
medio ambiente
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas». Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellas junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominan biodiversidad. La visión integradora de la ecología plantea el estudio científico de los procesos que influyen en la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía. La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra.
La ecología evolucionó a partir de la historia natural de los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates, Aristóteles y Teofrasto, sentando las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural. Las bases posteriores para la ecología moderna se establecieron en los primeros trabajos de los fisiólogos de plantas y animales. Los conceptos evolutivos sobre la adaptación y la selección natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría ecológica moderna transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX. Está estrechamente relacionada con la biología evolutiva, la genética y la etología. La comprensión de cómo la biodiversidad afecta a la función ecológica es un área importante enfocada en los estudios ecológicos.
Artículo seleccionado
![]() Déficit o superávit ecológico nacional, medido como la biocapacidad por persona de un país (en hectáreas globales) menos su huella ecológica por persona (también en hectáreas globales). Datos de 2013.
La huella ecológica (del inglés ecological footprint) es un concepto creado por William Rees y su entonces alumno Mathis Wackernagel en 1996, que analiza los patrones de consumo de recursos y la producción de desechos de una población determinada; los dos se expresan en áreas productivas necesarias para mantener tales servicios. La huella muestra el cálculo de recursos específicos. Mide la superficie necesaria (calculada en hectáreas) para producir los recursos consumidos por un ciudadano, una actividad, país, ciudad o región, etc, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de donde estén localizadas estas áreas. Se trata de un indicador para conocer la sostenibilidad de las actividades humanas. La ventaja que presenta es la posibilidad de realizar comparaciones. |
Cambio Climático
La Enmienda de Doha es una extensión al Protocolo de Kioto, que entró en vigor el 31 de diciembre de 2020.[1] La Enmienda fue acordada en la decimoctava Conferencia de las Partes (COP 18) sobre cambio climático. Allí, se ratificó el segundo periodo de vigencia del Protocolo de Kioto desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2020, con el acuerdo de fijar una fecha de 2015 para la elaboración de un documento sucesor, que finalmente derivó en el Acuerdo de París.[2][3] La duración de este segundo periodo del Protocolo fue de ocho años, con metas concretas al 2020. La Enmienda de Doha se aplica a aproximadamente el 11% de las emisiones mundiales anuales de gases de efecto invernadero. Además, en la Enmienda se incluyó el trifluoruro de nitrógeno como uno de los gases a ser cubiertos por la Enmienda.[1] En la Enmienda de Doha, 37 países tenían objetivos vinculantes: Australia, la Unión Europea, Bielorrusia, Islandia, Kazajistán, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Ucrania. Sin embargo, este proceso denotó un débil compromiso de los países industrializados, tales como Estados Unidos, Rusia, y Canadá, los cuales decidieron no respaldar la prórroga.[4] Bielorrusia, Kazajistán y Ucrania declararon que podían retirarse del Protocolo de Kyoto o decidir no poner legalmente en vigor la Enmienda con los objetivos de la segunda ronda.[5] Japón, Nueva Zelanda y Rusia habían participado en la primera ronda de Kioto, pero no asumieron nuevos objetivos en el segundo período de compromiso. Otros países desarrollados sin objetivos para la segunda ronda fueron Canadá (que se retiró del Protocolo de Kioto en 2012) y Estados Unidos (que no ratificó). En octubre de 2020, 147 estados habían aceptado la Enmienda de Doha,[6] con doce países que realizaron declaraciones y reservas.[7] La Enmienda entró en vigor el 31 de diciembre de 2020, tras su aceptación por el mínimo obligatorio de al menos 144 estados, aunque el segundo período de compromiso finalizó el mismo día. De las 37 Partes con compromisos vinculantes según el Anexo 1 del Protocolo de Kioto, 34 lo habían ratificado. El resultado de las conversaciones de Doha recibió una respuesta mixta, con una fuerte crítica del paquete general por parte de los pequeños estados insulares. |
Imágenes destacadas

Por dónde empezar...
Lo básico
Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda
Normas
Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor
- Wikiproyecto principal
Wikiproyecto Ecología y medio ambiente
Categorías relacionadas
|
Actualidad
|
Ecología en otros proyectos de Wikimedia
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Ecología.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Ecología.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Ecología.
Wikilibros alberga un libro o manual sobre Ecología.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Ecología.
Wikispecies tiene un artículo sobre Ecología.
Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Ecología.
Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre Ecología.
Referencias
- ↑ a b UNFCC. «Enmienda de Doha al Protocolo de Kyoto».
- ↑ «UN climate talks extend Kyoto Protocol, promise compensation». 8 December 2012.
- ↑ UN Climate Change Secretariat (8 December 2012), [30 March 2013 Doha climate conference opens gateway to greater ambition and action on climate change (press release)]
|url=
incorrecta (ayuda), Bonn, Germany: UN Climate Change Secretariat, archivado desde el original el https://web.archive.org/web/20130330051943/http://unfccc.int/files/press/news_room/press_releases_and_advisories/application/pdf/121208_final_pr_cop18_cf.pdf., p.2. - ↑ «De Berlín a Madrid, de Kioto a París... Hasta 25 cumbres para luchar contra el cambio climático». Telemadrid. 27 de noviembre de 2019. Consultado el 3 de junio de 2020.
- ↑ Figueres, C. (15 December 2012), «Environmental issues: Time to abandon blame-games and become proactive - Economic Times», The Economic Times / Indiatimes.com (Times Internet), consultado el 18 de diciembre de 2012.
- ↑ «United Nations Framework Convention on Climate Change». United Nations Framework Convention on Climate Change. Consultado el 23 July 2016.
- ↑ «United Nations Treaty Collection». treaties.un.org (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2021.