Portal:Antigua Roma
|
Antigua Roma designa al estado surgido de la expansión de la ciudad de Roma, que en su época de apogeo, llegó a abarcar desde Gran Bretaña al desierto del Sáhara y desde la Península Ibérica al Éufrates, provocando un importante florecimiento cultural en cada lugar en el que gobernó. En un principio, tras su fundación (según la tradición en 753 a. C.) Roma fue una monarquía etrusca. Más tarde (509 a. C.) fue una república latina, y en 27 a. C. se convirtió en un imperio. Al período de mayor esplendor se lo conoce como Paz romana, debido al relativo estado de armonía que prevaleció en las regiones que estaban bajo el dominio romano, un periodo de orden y prosperidad que conoció el Imperio bajo la dinastía de los Antoninos (96-192) y, en menor medida, bajo la de los Severos (193-235). Marcó la edad de oro de Occidente y el despertar de Oriente.
|
La batalla de Ásculo (en latín, Asculum), librada en 279 a. C., fue un enfrentamiento entre las legiones romanas mandadas por el cónsul Publio Decio Mus y el ejército del general griego Pirro del Epiro, junto con tropas aliadas de tarentinos, oscos y samnitas. Esta fue la segunda batalla del conflicto entre la República romana y Tarento por el control de la Magna Grecia. Tuvo lugar después de la retirada de Pirro tras su fracaso en el intento de reclutar aliados en su camino hacia Roma. Se desarrolló en las colinas cercanas a Asculum y se saldó con una ajustada victoria de Pirro. La batalla transcurrió durante dos días. En el primero, los elefantes de Pirro se vieron obstaculizados por los árboles y las colinas, pero ambos contendientes se retiraron al anochecer sin que ninguno llevase ventaja. Durante el segundo, el ejército griego puso en retirada a los romanos. Sin embargo, la victoria fue conseguida con tantas bajas que ha llevado a acuñar la expresión «victoria pírrica» para referirse a aquella que se consigue con gran coste. |
¿Sabías que..
...los antiguos romanos llamaban a la puerta golpeando con el pie? |
Galería de imágenes
|
Imagen seleccionada

Por dónde empezar...
Lo básico
Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda
Normas
Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor
- Wikiproyecto principal
Personaje del día
Cayo César Germánico, (en latín, Gaius Caesar Germanicus; Antium, (31 de agosto de 12-Roma, 24 de enero de 41) fue emperador romano desde el 16 de marzo de 37 hasta su asesinato. Era hijo de Germánico, quien a su vez era hijo adoptivo del emperador Tiberio. Su abuelo Neron Claudio Druso, muerto prematuramente, era el hermano menor del emperador Tiberio. La madre de Calígula era Agripina la Mayor. De niño acompañó a su padre en sus expediciones militares en Germania (14-16), donde se calzaba con las caligas de los legionarios, quienes le dieron el sobrenombre afectuoso de «Calígula» («botitas»). Tras la celebración en Roma del triunfo de su padre, marchó con él a Oriente. Germánico murió durante su estancia en Antioquía, en el año 19. Después de enterrar a su padre, Calígula regresó con su madre y sus hermanos a Roma, donde la incomodidad que su presencia generaba en el emperador degeneró en enemistad, causante probable de las muertes de varios parientes del futuro emperador, entre los que se contaban sus dos hermanos. Sus relaciones con Tiberio parecieron mejorar cuando éste se trasladó a Capri y fue nombrado pontifex. A su muerte, Tiberio ordenó que el imperio fuera gobernado de forma conjunta por Calígula y Tiberio Gemelo. |
La frase del día
Alea iacta est (Julio César) |
Efemérides
Lista de efemérides |