Wikipedia

Heldentenor

Commons-emblem-question book orange.svg
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Este aviso fue puesto el 16 de agosto de 2018.

El heldentenor (al. «tenor heroico») es un matiz dentro del registro vocal de tenores. Es el equivalente, dentro del repertorio alemán, al tenor dramático, aunque con una cualidad más baritonal: el típico protagonista wagneriano. La concepción musical de Wagner exigía un tipo de cantantes que, por sus capacidades vocales y su psicología, fueran capaces de afrontar los papeles más exigentes del repertorio: los grandes papeles wagnerianos. La voz debe ser rica, oscura, poderosa y dramática. Además, el cantante ha de reunir una enorme resistencia física para sobreponerse durante horas a la orquesta wagneriana. Como su nombre implica, el heldentenor aparece en el repertorio operístico alemán. De los papeles wagnerianos, el más difícil es el Tannhäuser, razón por la cual esta ópera no se representa con frecuencia hoy en día. La piedra de toque del repertorio de heldentenor es, no obstante, Sigfrido, un papel extremadamente exigente que requiere una amplia tesitura vocal y gran potencia, más una tremenda resistencia y capacidad como actor.

Joseph Albert: Ludwig y Malwine Schnorr von Carolsfeld como Tristán e Isolda, 1865, Múnich.

A menudo el heldentenor es un barítono que se ha pasado a esta tesitura o tenores que han sido identificados erróneamente como barítonos. Por lo tanto, la voz de heldentenor puede tener o no la capacidad de alcanzar un si alto o do. El repertorio, sin embargo, raramente exige notas tan altas. Un heldentenor a veces es menos un verdadero tenor que un barítono con un registro alto inusualmente fuerte. Lauritz Melchior ejemplifica el sonido de heldentenor a este respecto.

Roles dramáticosEditar

Aunque en general el heldentenor se distingue por el repertorio wagneriano, hay ciertos papeles que se corresponderían a un heldentenor en el repertorio italiano (Otello) y en el francés (Énée en Les Troyens). Roles de heldentenor en la ópera y en operetas son:[1]​

  • Florestan, Fidelio (Beethoven)
  • Tannhäuser, Tannhäuser (Wagner)
  • Loge, Das Rheingold (Wagner)
  • Lohengrin, Lohengrin (Wagner)
  • Parsifal, Parsifal (Wagner)
  • Drum Major, Wozzeck (Berg)
  • Siegfried, Götterdämmerung (Wagner)
  • Siegfried, Siegfried (Wagner)
  • Siegmund, Die Walküre (Wagner)
  • Walter von Stolzing, Die Meistersinger von Nürnberg (Wagner)
  • Tristan, Tristan und Isolde (Wagner)

Heldentenores célebresEditar

Su primer exponente fue el muniqués Ludwig Schnorr von Carolsfeld, que falleció a las semanas del primer "Tristán". Entre los heldentenores se puede citar, además, a:

  • Bernd Aldenhoff
  • Giuseppe Borgatti
  • Karel Burian
  • Richard Cassilly
  • Guy Chauvet
  • Wilhelm Elsner
  • Stephen Gould
  • Ben Heppner
  • Peter Hofmann
  • Hans Hopf
  • Siegfried Jerusalem
  • James King
  • Heinrich Knote
  • René Kollo
  • Ernst Kraus
  • Gianluca Ginoble
  • Max Lorenz
  • Lauritz Melchior
  • Albert Niemann
  • Ticho Parly
  • Ludwig Schnorr von Carolsfeld
  • Ludwig Suthaus
  • Set Svanholm
  • Jess Thomas
  • Josef Tichatschek
  • Günther Treptow
  • Jacques Urlus
  • Jon Vickers
  • Wolfgang Windgassen
  • Ramón Vinay
  • Franz Völker
  • Jonas Kaufmann
  • Francisco Viñas

ReferenciasEditar

  1. ↑ Boldrey, Richard (1994). Guide to Operatic Roles and Arias. Caldwell Publishing Company. ISBN 978-1877761645. 
  •   Datos: Q1601762
Obtenido de «https://es.wikidark.org/w/index.php?title=Heldentenor&oldid=123429739»
Wikipedia dark mode