1 664 949 artículos en español.
Iztapalapa
Iztapalapa es una de las 16 delegaciones del Distrito Federal mexicano. Posee una superficie algo mayor a 116 km2 y se localiza en el oriente de la capital mexicana, ocupando la porción sur del vaso del lago de Texcoco. En el censo de población y vivienda realizado por el INEGI en el año 2010 registro una población de 1 815 786 habitantes, con esto es la demarcación más poblada de todo el país.
El nombre de esta delegación se debe a la antigua ciudad de Iztapallapan, fundada por los culhuas entre la falda norte del cerro de la Estrella y la ribera del lago de Texcoco. La evidencia más antigua que se conoce de la presencia humana en Iztapalapa es el llamado Hombre de Aztahuacán, al que se le atribuye una antigüedad de 9000 años. A lo largo de la historia precolombina, el territorio iztapalapense conoció el desarrollo de diversas comunidades sedentarias dedicadas a la agricultura. Durante el período Clásico mesoamericano (ss. III-VII d. C.), se estableció un pueblo de cultura teotihuacana en el norte del cerro de la Estrella. Culhuacán, población fundada en el siglo vii, recibió una parte de la diáspora que inició con el declive de Teotihuacan. Durante los siguientes siglos, Culhuacán fue uno de los más importantes altépetl en el valle de México, tuvo un papel muy destacado en el desarrollo de la cultura tolteca y su casa gobernante dio a México-Tenochtitlan su primer tlatoani. En la época de la Conquista, Iztapallapan era gobernada por Cuitláhuac, hermano de Moctezuma Xocoyotzin. A la muerte de este, Cuitláhuac asumió el mando de los mexicas y logró derrotar a los españoles en la Noche Triste.
Batalla del Helesponto
La batalla del Helesponto es el nombre de dos combates navales realizados consecutivamente en julio de 324, entre la armada del emperador romano Constantino el Grande, liderada por su primogénito Crispo, y la flota del coemperador Licinio, dirigida por el almirante Abanto (o Amando). Crispo, a pesar de encontrarse en inferioridad numérica, logró usar a su favor la estrecha topografía del Helesponto, consiguiendo hundir un gran número de embarcaciones de la desordenada flota de Abanto, quien reorganizó sus efectivos y al siguiente día trabó un nuevo combate contra la armada constantiniana. Sin embargo, una tempestad arrasó gran parte de los navíos licinianos, llevando Crispo a una abrumadora victoria.
Recurso del día
Angustia, 1878
Angustia (título original: Angoisse), del artista danés August Friedrich Schenck, se exhibió por primera vez en el Salón de París en 1878. Dos años más tarde, en 1880, el cuadro al óleo sobre lienzo fue adquirido por la Galería Nacional de Victoria de Australia en donde aún permanece. Mide 151 cm de alto x 251,2 cm de largo. En la pintura, Schenck le dio a su angustiada oveja una expresión que sugiere desesperación mezclada con determinación estoica, tal vez buscando que el espectador se identificara de inmediato con la terrible situación del animal, rodeado de cuervos. Si se acepta que hay una cualidad antropomórfica en Angustia, la presencia de los cuervos bien podría ser el método de Schenck para aludir a la inhumanidad prevaleciente en la sociedad.
Portales
Artes: Arquitectura – Cine – Danza – Literatura – Música – Música clásica – Pintura – Teatro
Ciencias sociales: Comunicación – Deporte – Derecho – Economía – Filosofía – Lingüística – Psicología – Sociología
Ciencias naturales: Astronomía – Biología – Botánica – Física – Medicina – Matemática – Química
Política: Feminismo – LGBT – Marxismo – Nacionalismo – Socialismo – Terrorismo
Religión: Ateísmo – Budismo – Cristianismo – Iglesia católica – Islam – Judaísmo – Mitología
Actualidad
- Pandemia de COVID-19
- Escándalo por vacunatorio VIP en el Ministerio de Salud de Argentina
- Vacunagate
- Protestas en Birmania
- 6 de marzo: Elecciones parlamentarias de Costa de Marfil
- 6 de marzo: Premios Goya
- 2 de marzo: Accidente en la Universidad Pública de El Alto
- 2 de marzo: Tragedia de Colomi
- 22 de febrero-7 de marzo: Campeonato Mundial de Esquí Nórdico
- 3 de marzo: Nicola Pagett, actriz británica (75)
- 3 de marzo: Celestino Bonifacio Bacale, político ecuatoguineano (63)
- 3 de marzo: Lydia Scotty, actriz, cantante y vedette argentina (95; en la imagen superior)
- 3 de marzo: Jim Crockett, empresario estadounidense (76)
- 3 de marzo: Medea Abrahamyan, profesora y violonchelista armenia (88; en la imagen inferior)
- 3 de marzo: Diego Gómez, periodista y locutor español (85)
- 2 o 3 de marzo: Àlex Casademunt, cantante y actor español (39)
- 2 de marzo: Chris Barber, músico británico (90)
- 2 de marzo: Bunny Wailer, músico jamaicano (73)
- 2 de marzo: Carlos Sánchez, actor y humorista argentino (68)
- Conmemoraciones y fiestas
Véase también: Categoría:Actualidad, 2021, Categoría:2021
5 de marzo
- 1871 (hace 150 años): Nace Rosa Luxemburgo, politóloga y activista germanopolaca (f. 1919; en la imagen).
- 1921 (hace 100 años): Finaliza la guerra de Coto entre Costa Rica y Panamá.
- 1996 (hace 25 años): Nace Emmanuel Mudiay, baloncestista congoleñoestadounidense.
- 1996 (hace 25 años): Fallece José Santacruz Londoño, narcotraficante colombiano (n. 1943).
- 1996 (hace 25 años): Fallece Khondakar Mostaq Ahmad, político bangladesí (n. 1918).
Otros proyectos de la Fundación Wikimedia
Commons Imágenes y multimedia
|
Wikcionario Diccionario libre
| |||
Wikidata Base de datos libre
|
Wikilibros Libros de texto y manuales
| |||
Wikinoticias Noticias libres
|
Wikiquote Colección de citas
| |||
Wikisource Biblioteca libre
|
Wikispecies Directorio de especies
| |||
Wikiversidad Recursos de aprendizaje
|
Wikiviajes Guía de viajes
| |||
![]() |